Infografía

Uno por uno, los 33 funcionarios de Milei que se fueron del Gobierno en menos de 6 meses

Con la salida de Pablo de la Torre se sumó un nuevo funcionario que deja la gestión libertaria en la Casa Rosada, que en los primeros cinco meses acumula una treintena de bajas.

Javier Milei determinó que su Gobierno contaría con un total de ocho ministerios cuyos titulares conformarían el Gabinete Nacional, pero desde que llegó al poder el 10 de diciembre un total de 33 funcionarios dejaron sus cargos en las distintas estructuras del Poder Ejecutivo.

Las salidas esta semana del ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, se sumaron a esta extensa lista que marca el ritmo de más de un cambio de funcionario por semana, si se tiene en cuenta la cantidad de bajas que se produjeron en comparación con la cantidad de días que lleva Milei en la Casa Rosada.

La salida del exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, se sumó a esta extensa lista que marca el ritmo de más de un cambio de funcionario por semana.

Las carteras donde más recambios se produjeron fueron las de Medios y Comunicación, y dentro del área de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello: allí pasaron tres secretarios de Trabajo y se realizaron, dentro de la estructura, 11 de las 32 bajas.

Gabinete de Milei: todos los funcionarios que dejaron el Gobierno

Entre las más resonadas está la de Posse, por su cercanía a Milei durante toda la campaña además del peso de su puesto, pero también dejó el Gobierno Osvaldo Giordano, titular de ANSES, al cual le pidieron la renuncia luego de que su esposa votara en la Cámara de Diputados en contra de la Ley Bases.

A ellos se suma Flavia Royón, secretaria en el área de Minería que también ocupó el cargo de Energía durante la gestión de Alberto Fernández. Fue otra de las víctimas de la no aprobación de la Ley Bases en su primer paso por la Cámara Baja por su cercanía política al gobernador de Salta, Gustavo Saenz.

Otra de las más resonadas salidas fue la de Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura, el cual salió del Gabinete luego de que se lo acusara de filtrar información de las reuniones que mantenía el pleno de ministros. El hecho ocurrió a fines de enero, pero se oficializó su salida en marzo. El área pasó a depender del Ministerio de Economía que conduce Luís Caputo.

También tuvo un fugaz paso por la gestión nacional Enrique Rodríguez Chiantore, en la Superintendencia de Servicios de Salud. Su salida fue una de las más polémicas porque afirmó "que se enteró por WhatsApp". Se produjo luego del primer paro de la CGT y él fue uno de los principales apuntados tras la medida de fuerza.

En otro de los puestos más importantes fue removido Marcelo Papandrea, quien era el titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), luego de que no ejecutara la orden de la Jefatura de Gabinete de remover una estructura ligada al gobierno anterior.

Por último, la salida que se conoció este lunes junto a la de Posse, es de uno de los hombres de su riñón: Silvestre Sívori, quien ocupaba hasta ayer la dirección de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), uno de los puestos más sensibles de la administración nacional. 

Los 32 funcionarios que dejaron los distintos cargos del Gobierno se marcharon a razón de uno cada 5 días, lo que significa que apenas alcanzaron los días de una semana hábil. Habrá que conocer cómo continúan el resto de los puestos político del Ejecutivo luego de que Milei afirmara que "todo el Gabinete está en revisión". 


Temas relacionados
Más noticias de Nicolas Posse

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • HL

    Hernan Llanos

    29/05/24

    Falta que RENUNCIEN otros mil funcionarios mas al menos, son todos los peronchos y kukarachas camporistas que aun ocupan puestos de 2do y 3er nivel en el estado nacional y que tratan de socavar el gobierno de Milei desde adentro. La prueba mas contundente la tenemos en el ANSES donde las malas liquidaciones son producto de los funcionarios camporistas para crear discordia entre el pueblo y elgobierno.
    Ahora vemos como las traiciones y espionaje de la AFI al Presidente y funcionarios, respaldado por el Jefe de Gabinete con un nefasto pasado de asociaciones con kirchos y amigos de los intereses peronchos fue descubierto.
    No son los unicos infiltrados, los peronchos y kirchos dejaron infiltrados otros mil funcionarios que ya llevan 15 años al menos con privilegios kirchos, desvaratar esta trama de traidores y espias no sera facil.
    Los Gobernadores peronchos y kirchos con Kichiloff a la cabeza tambien tratan a diario de dessestabilizar el pais en cada una de sus provincias para crear caos y anarquia.
    El mas patetico de todos es el Gobernador LLaryora que la juega de seudo amigo con una sonrisa falsa e hipocrita mientra culpa al gobierno nacional de todo lo que puede ya sea directa o indirectamente.
    Sera complicado y dificil terminar con esta CASTA infiltrada en el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales que quieren mantener sus privilegios sin hacer ajuste alguno.
    PERO EL PUEBLO ARGENTINO YA DECIDIO Y APOYA A SU PRESIDENTE, ESO ES LO QUE MAS LES DUELE A LOS PERONCHOS Y SOBRETODO A LA CONDENADA Cristina Fernandez viuda del otro CORRUPTO

    Responder