Semana recargada

Los motivos detrás de la nueva gira de Milei, la nutrida agenda de Posse y una audiencia clave por prepagas

El Presidente viajará a entrevistarse con empresarios de Silicon Valley y luego irá a El Salvador a reunirse con su homólogo, Nayib Bukele. Los planes del jefe de Gabinete en el interín y una serie de citas por aumentos en salud y fondos para universidades

En esta noticia

En medio de los rumores por el presunto apartamiento de Nicolás Posse, la administración de Javier Milei comienza una nueva semana de gestión, esta vez sin el 25 de mayo como fecha objetivo, pero con la Ley Bases pendiente de ser movilizada en el Senado, ámbito en el que hace semanas se debate el articulado del proyecto y que continúa sin acuerdo para su firma y posterior traslado al recinto. El aumento de la incertidumbre sobre este proceso ha generado en el Gobierno la necesidad de acelerar las negociaciones, aunque todavía no hay certezas de si esta semana se logrará un triunfo legislativo.

El desempeño negativo de los bonos y del Riesgo País de la última semana configuró una reacción del mercado que puede adjudicarse, en parte, a la demora que transita la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Aquello configuró una llamada de atención para las primeras líneas libertarias, quienes utilizan este contexto para advertir los presuntos perjuicios que traería una parálisis o la caída de ambos proyectos. "Es el primer paso para que se den inversiones", dicen cerca del Presidente.

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, está abocada en las negociaciones con los senadores dialoguistas, con los que había conseguido avances días atrás hasta que la Casa Rosada comenzó a operar que había adhesiones suficientes para conseguir los dictámenes. Aquello hizo trasladar las tratativas para esta semana, cuando reabra este miércoles el plenario de comisiones donde se debaten ambos proyectos.

En los despachos oficiales ya prevén una visita del Poder Ejecutivo como una forma de demostrar que el oficialismo busca abrochar el dictamen. Aunque hubo un acuerdo parcial por el RIGI, las privatizaciones -en particular la de Aerolíneas Argentinas- y Ganancias siguen siendo temas espinosos en los que no se evidencian acuerdos.

El viaje del Presidente y la visita a Bukele

En ese contexto, el Presidente viajará junto al ministro de Economía, Luis Caputo, este lunes a las 22:30 horas rumbo a Estados Unidos, donde mantendrá diferentes reuniones con líderes y gerentes de empresas radicadas en Silicon Valley, el polo tecnológico ubicado en la bahía de San Francisco, California.

Aunque habrá reuniones con OpenAI, Apple y Google, la principal reunión más promovida es la que tendrá con Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Meta, empresa que controla Facebook, WhatsApp e Instagram, principalmente. Aunque no se esperan anuncios claros de inversión, desde la cúpula libertaria alegan que es un primer paso para llevar las ideas de la gestión de gobierno e incentivar a que sucedan desembolsos futuros.

Se espera que Milei también se vuelva a reunir con el CEO de Tesla, Elon Musk.

Allí se quedará hasta el viernes 31 de mayo, cuando tome un vuelo y viaje a El Salvador para visitar a su homólogo Nayib Bukele. Luego de haber resultado reelecto con el 85% de los votos, el presidente del país centroamericano renovará su mandato este 1 de junio y Milei planea estar en su ceremonia de asunción y tener reuniones bilaterales.

Se tratará de un encuentro de dos mandatarios con características similares: ambos le dan una importancia preponderante al uso de sus redes y buscan ejecutar un estilo de gestión por fuera de un estilo tradicional. A pesar de las vulneraciones a los derechos humanos que denuncian organismos internacionales, el plan de combate contra la inseguridad que ejecuta el salvadoreño es admirado por el libertario y está en los planes trasladarlo parcialmente para el caso argentino.

La agenda de Posse en medio de los rumores

Será toda una semana en la que Milei no estará en el país. Todo ello en el contexto de las versiones extraoficiales de apartamiento de Nicolás Posse en la Jefatura de Gabinete. Desde esa área alegan que todavía no hubo ninguna comunicación con el Presidente o con sus más estrechos colaboradores, Karina Milei y Santiago Caputo, en la que se haya requerido su renuncia. Aunque en los hechos el libertario ya lo tiene afuera de su esquema de gobierno; por lo pronto, Posse continúa manteniendo su agenda: incluso quiere presidir la reunión de Gabinete del próximo martes.

Milei no saludó a su jefe de Gabinete en ninguno de los dos encuentros en los que estuvieron el 25 de mayo.

Según informan desde su área, el ministro coordinador seguirá con su tradición de todos los lunes y almorzará con el ministro de Economía, Luis Caputo. Mientras que el jueves viajará a la ciudad de Mar del Plata junto al ministro de Defensa, Luis Petri, para recibir al portaaviones nuclear estadounidense USS George Washington, que realizará maniobras tácticas y submarinas en conjunto con la Armada Argentina.

Dos importantes citas del Gobierno para este lunes

A pesar de la incomodidad que los rumores les produjeron a los integrantes del Gabinete, tal como lo anotició El Cronista, este lunes comenzará con dos audiencias clave de cara a la gestión libertaria.

La primera es la cita en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, a cargo de Juan Rafael Stinco, que tendrá a representantes la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), la Secretaría de Comercio y de 41 empresas de medicina prepaga para determinar el modelo para devolver los montos de los aumentos por encima de la inflación entre enero y abril.

Según indican desde el Ministerio de Salud, en la acción de amparo que presentó la SSS se sugirió un que se devolviera lo cobrado por encima del IPC en siete cuotas consecutivas de un 9,68% de la misma, a partir de junio de 2024. "Esto fue una sugerencia que hizo el organismo con el objetivo de mantener la sustentabilidad del sistema. En la audiencia y en función de lo que propongan las prepagas, el juez será definirá cómo será el mecanismo a implementar", agregaron en la cartera que dirige el ministro Mario Russo.

La reunión de Pettovello y Torrendell con el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, semanas atrás.

De manera casi simultánea, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, recibirá el lunes a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a fin de retomar la agenda de trabajo conjunta en torno a la actualización del presupuesto universitario 2023/2024. Los rectores habían pedido que el ofrecimiento de aumento de 270% para las transferencias orientadas al funcionamiento de las universidades se hiciera en una audiencia formal.

Junto al secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, buscarán acordar la creación de una comisión para la confección del presupuesto 2025 y "analizará las medidas existentes para profundizar la transparencia de los fondos que se transfieren a las instituciones universitarias y el debido cumplimiento de las rendiciones de dichos gastos". Además, se estudiará el estado de situación del Plan de Infraestructura Universitaria, las restricciones presupuestarias y la racionalización de los fondos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU)

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.