Córdoba

Llaryora anuncia la licitación la Ruta 19: los detalles del plan

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó el acto donde se dio el puntapié para una inversión en obra pública que conectará su provincia con Santa Fe. Montos y tramos involucrados. La crítica al Presidente libertario

Sumándose a los gobernadores que financiarán el mantenimiento o finalización de rutas nacionales, Martín Llaryora encabezó anunció la licitación para terminar la Ruta Nacional 19 denominada la "ruta de la muerte" y se mostró decepcionado por la gestión de Javier Milei en infraestructura. Se trata de una obra clave para la conectividad de Córdoba y Santa Fe. 

"Esperaba algún cambio en la visión (de Milei) de lo que tiene que ver la infraestructura nacional. Esperaba algún cambio, y claramente nuestro presidente expresó en la apertura de sesiones cuál era su nivel de ver en materia de obra pública", sostuvo el gobernador cordobés al iniciar su discurso en medio del desastre que ocasionó el temporal en Bahía Blanca. 

"Estamos para lo que Bahía Blanca necesite", dijo Llaryora al iniciar el acto y pidió "un aplauso por la resistencia de ese pueblo".

La finalización de la Ruta Nacional 19 es una obra clave para la conectividad y el gobierno provincial desembolsará 153,9 millones de dólares (167.000 millones de pesos) para poder llevarla cabo.

"Estamos tan mal que tenemos que rediscutir lo obvio: es obvio que la infraestructura está relacionada directamente con el desarrollo. La infraestructura también son los desagües. Sin infraestructura no existe crecimiento, no existe el progreso, sin infraestructura sólo queda la pobreza", apuntó el mandatario provincial en referencia al desastre que vive la ciudad bonaerense. 

 La Ruta 19 es una de las tantas obras transferidas a los gobernadores por parte de la gestión libertaria, luego que desde el año 2023 el presidente Javier Milei paralizara la obra pública en todo el país.

El gobernador remarcó la cantidad de accidentes fatales que se han registrado a lo largo de los años en este tramo.  "¿Cuántas veces hemos recorrido esta ruta? La cantidad de accidentes fue tremenda y la cantidad de vidas que se perdieron es inmensa", aseveró.

" (La paralización) Es parte de la vergüenza nacional. No hace falta estudiar mucho para saber la importancia vital de esta ruta. Si uno ve el sector productivo que la rodea, es vergonzoso que no la hayan construido antes. En retenciones, Córdoba aportó más de 40.000 millones de dólares, ni hablar si sumamos a Santa Fe. Y ni siquiera tuvieron el tupé de terminar esta ruta", criticó.

Se prevé la construcción de 62,9 kilómetros de autopista, la incorporación de distribuidores en las localidades de Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos. Además, se construirán retornos a distinto nivel, dos puentes sobre el río Xanes, banquinas pavimentadas, obras de drenaje, iluminación, señalización y forestación. 

 Según informó la cartera, la licitación se dividirá en tres tramos y ya se encuentra abierta. Se espera que las obras comiencen en los siguientes meses, con un plazo de ejecución de 18 meses. Para Llaryora, las obras crearán unos 800 puestos de trabajo directos e indirectos.

El acto se llevó a cabo en la Ciudad de Córdoba con la presencia de la mayoría del gabinete de Llaryora y los intendentes de San Francisco y Arroyito. 

El primer tramo será para completar la construcción de 29,4 kilómetros que unen el distribuidor ubicado a la altura de Arroyito y las calzadas ya construidas en la zona próxima a la localidad de Santiago Temple. 

Luego, el sector de 34 kilómetros de extensión entre San Francisco y Cañada Jeanmaire, que será licitado en dos secciones: la primera irá desde San Francisco hasta el acceso a la localidad de Devoto y tendrá 16,8 kilómetros de extensión; mientras que la segunda unirá Devoto con Cañada Jeanmaire y tendrá 16,7 kilómetros.

"Para mí es un momento especial. Nunca me imaginé estar en esta situación porque también creía que esta ruta se tendría que haber terminado mucho, pero mucho tiempo antes", afirmó Llaryora.

El gobernador destacó que esta obra no sólo unirá Córdoba y Santa Fe, sino que también beneficiará al Mercosur. "Es una vía estratégica para la producción y el desarrollo", afirmó Llaryora y abrió otro frente con Milei quién descree de dicha alianza latinoamericana. 

Sin embargo, finalmente el gobernador aclaró que la reconstrucción de la ruta no se hizo para marcar una diferencia con Milei. 

"No lo vemos de esa manera. Lo que hay acá es un aporte para salvar vidas cordobesas, como lo hicimos muchas veces. Convencidos de que este modelo Córdoba es el modelo que nos está llevando a la al progreso y a una distinción clara", dijo.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.