Los 'desobedientes' de Alberto Fernández, un milagro en el Congreso y la gran incógnita: ¿qué hará Cristina?
El portazo de una ministra en medio de rumores de cambios en el gabinete y la represión en La Plata marcaron la semana. Un Presidente que se queda sin su Día de la Lealtad. Y un tema que unió al Congreso entre tanta interna
Antes de que la Bonaerense reprimiera en La Plata y generara una nueva crisis política, sumado a otro cambio de gabinete, sucedió en el Congreso algo inédito para estos tiempos de grieta y disputa política. El miércoles, en la reunión de Asuntos Constitucionales, diputados y diputadas nacionales del oficialismo y las oposiciones se quedaron callados. En absoluto silencio escucharon a víctimas de la masacre de Cromañón donde tocaba la banda Callejeros. Integrantes de nueve organizaciones que nuclean a familiares y sobrevivientes llevan casi 18 años pidiendo Justicia, reparación por parte del Estado y ahora, la construcción de un espacio de memoria en el lugar donde sucedió una tragedia evitable en la que se conjugaron la irresponsabilidad pública y la voracidad privada. Como resultado,194 personas fallecieron, 3500 aún sufren secuelas y una veintena se suicidó.
En Cromañón 194 personas fallecieron, 3500 aún sufren secuelas y una veintena se suicidó.
Celeste Oyola se desmayó en el VIP y no sabe quién la rescató del boliche Cromañón aquella fatídica noche del 30 de diciembre del año 2004. Tenía 18 años y fue una de las sobrevivientes que participó de la reunión en la que por unanimidad se acordó avanzar en la expropiación del edificio de Bartolomé Mitre 3038 y 3078 y de Jean Jaures 51. El silencio fue abrumador mientras hablaban Nicolás Papola y Belkis Contino.
"Se los pedimos por favor", rogó Contino tras explicar que es necesario contar con un lugar físico para que se pueda señalar la puerta que debió estar abierta para el auxilio de las personas que estaban en el local al momento del incendio y para señalar el techo que debió haber tenido material ignífugo. "La corrupción mata y la impunidad enloquece", advirtió sobre el rol y responsabilidad de los distintos organismos del Estado.
CROMAÑÓN CONMOVIÓ A LOS DIPUTADOS
Desde todos los bloques, el Frente de Todos, el PRO, la Coalición Cívica, etc, se expresaron a favor para que antes del 30 de diciembre el proyecto sea ley. Después de que hablara una de las impulsoras, la diputada Paula Penacca, de La Cámpora, tanto Margarita Stolbizer (GEN) como Laura Rodríguez Machado (PRO) prometieron avanzar "sin dilaciones". " Se transformaron en abogados, en juez, en todo y más", les dijo visiblemente conmovida Graciela Camaño (Identidad Bonerense) que no podía levantar la mirada.
Con lágrimas en los ojos Vanesa Siley, también del Frente de Todos, señaló otra víctima, un fotógrafo que trabaja con ella, y al papá de su hijo, el comunero Osvaldo Balossi que salió de Cromañón y entró nuevamente varias veces a rescatar a otros. "Sabemos lo que es convivir con esos fantasmas", le tembló la voz.
También en tono muy bajo Mario Negri, jefe del bloque de su partido se solidarizó. "Denlo por hecho", prometió y evitó agregar mucho más que alguna formalidad sobre el dictamen mientras que Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, aseguró: "La ley la van a tener".
Pocas veces el Congreso conmueve y se conmueve. Menos de 24 hs después de la reunión el secretario parlamentario Eduardo Cergnul firmó la convocatoria a sesión con la expropiación incluida en el temario, un intento de reparación. "Cuando el Estado entre a Cromañón nosotros vamos a poder terminar de salir", dijo a este diario Celeste Oyola. El evento, sin embargo, no alcanza a iluminar a un país que se mueve de crisis en crisis.
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Esta última semana la dirigencia política se entretuvo mordiéndose su propia cola. Facundo Manes apuntó a Mauricio Macri. Mauricio Macri le puso límites a Horacio Rodríguez Larreta. Y Rodríguez Larreta se defendió de su propio mentor mientras la mayoría opinaba a favor o en contra. De viaje, Macri hasta propuso prácticas "swinger" para la política internacional en referencia a la multilateralidad.
Del otro lado no es muy distinto. Toda la semana hubo rumores de cambios de gabinete, se fue con un portazo Elizabeth Gómez Alcorta el jueves, la inflación se mantiene alta y aún así, el Presidente Alberto Fernández le pidió a la mesa chica de la CGT organizar un acto con gobernadores en Tucumán para conmemorar el Día de la Lealtad peronista. El evento por ahora quedó "cancelado" porque sus amigos, entre ellos Héctor Daer, prefirieron hacer rancho aparte y ya anunciaron un acto en Obras Sanitarias para lanzar corriente propia. Su plan: mostrar volumen político y pulsear el año próximo para conseguir lugares en las listas.
Hasta un gobernador de bajo perfil, el entrerriano Gustavo Bordet, levantó cabeza para sugerir que se cancelen las PASO mientras la ministra de las Mujeres, Diversidad y Género encontraba la excusa para irse evidenciando una vez más las falencias del Gobierno y se retiraba denunciando violación a los derechos humanos.
EL KIRCHNERISMO QUIERE OTRA PLAZA POR CRISTINA
¿Y Cristina Kirchner? La Vicepresidenta no volvió a hablar desde el reproche por el número de la pobreza e indigencia aunque se intuye que en su nombre Andrés Larroque cuestionó la gestión del ministro de Trabajo, Claudio Moroni. 'El Cuervo' también blanqueó el debate para la eliminación de las Primarias.
En ese contexto la otra pata de la CGT, la de Pablo Moyano que esta semana se plantó con un reclamo de 100% en la apertura de las paritarias de Camioneros, arma su propia movilización a Plaza de Mayo. La Cámpora (léase Larroque) proponía volver a llenar la plaza a favor de Cristina Kirchner para que no se olvide el intento de atentado que sufrió el 1 de septiembre.
"Si el pueblo quiere Cristina puede" avisó el canillita Omar Plaini sobre el 2023 previendo un primer paso el próximo 17. A esa movida se subió la CTA de Hugo Yasky y la Corriente Federal de los Trabajadores que lidera el bancario Sergio Palazzo, además del Frente Sindical que agrupa a varios sindicatos que acompañan a Moyano hijo.
A la espera de paritarias, los salarios siguen perdiendo contra la inflación - El Cronista
Desde adentro del Frente de Todos, el Movimiento Evita les dio la espalda. "Por el peronismo sí, movilizar por Cristina no", avisaron y se armaron evento propio en La Matanza. A ese cabildo abierto irán también la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie.
A pesar de tanto ruido Walter Correa, sindicalista K y ministro de Trabajo bonaerense, intentó mostrar que aunque incorregibles los peronistas siguen unidos como reza el verso de la marcha. "La leyenda de la consigna es unidad nacional por la soberanía con justicia social. Ningún compañero o compañera que está traccionando el 17 de octubre tiene una mirada que no sea de unidad", interpretó las variantes distintas que tendrá este año la lealtad.
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios