El uso de la capacidad instalada le da un guiño al gobierno
El índice aumentó apenas el 0,2% en comparación con abril, según las cifras del Indec. Aunque se mantiene la fuerte caída si se confrontan los números con mayo de 2023, cuando la capacidad instalada era del 67,8%.
El uso de la capacidad instalada en la industria argentina se ubicó en mayo en el 56,8%, apenas un 0,2% superior en comparación con abril según las cifras oficiales del Indec.
A su vez, el índice registrado en el quinto mes del año representa una fuerte caída si se observa al registro de mayo de 2023, cuando estaba en el 67,8%.
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (84,1%), sustancias y productos químicos (67,7%), industrias metálicas básicas (61,3%), papel y cartón (60,5%) y productos alimenticios y bebidas (59,4%). Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos del tabaco (53,0%), productos minerales no metálicos (47,2%), edición e impresión (46,0%), industria automotriz (45,5%), metalmecánica excepto automotores (45,3%), productos de caucho y plástico (41,6%) y productos textiles (41,4%).
En mayo de 2024, respecto al mismo mes de 2023, las principales incidencias negativas se observan en las industrias metálicas básicas y en la industria metalmecánica excepto automotores.
Las industrias metálicas básicas presentan en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,3%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (81,7%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 29,4% en el mes de referencia.
La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,3%, inferior al registrado en mayo de 2023 (56,3%), a partir de menores niveles de fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico. En efecto, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registra una caída interanual de 28,6% en mayo y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuye 27,9% para la misma comparación.
Los productos alimenticios y bebidas exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,4%, inferior al registrado en mayo del año anterior (64,6%), vinculado principalmente a la menor actividad de los sectores elaboradores de bebidas, así como también a la disminución de la producción de carne vacuna, productos lácteos y productos de confitería.
La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,5%, inferior al de mayo de 2023 (62,4%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
Los productos minerales no metálicos registran en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 47,2%, inferior al del mismo mes de 2023 (72,7%), como consecuencia, principalmente, de la menor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. Cabe mencionar que, según el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presenta una disminución interanual de 32,6% en el mes bajo análisis.
Los productos de caucho y plástico presentan en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 41,6%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (55,9%), como consecuencia de los menores niveles de elaboración de manufacturas de plástico y de neumáticos.
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios