Clima y granos

Las lluvias de los últimos días trajeron alivio y la siembra de maíz y soja está muy avanzada

Es un momento crítico para la determinación de los rendimientos de los granos. La previsible menor cosecha por la seca podría recortar la caída, en un contexto de fuerte suba de los precios internacionales.

Las precipitaciones caídas la última semana en importantes áreas de la zona núcleo llegaron en un momento crítico para la determinación de los rindes de los principales granos de verano (soja, maíz y sorgo), señala el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En el contexto de un año Niña, caracterizado por fuerte reducción de la oferta hídrica, este dato es alentador de cara a la próxima cosecha gruesa.

La soja y el maíz, con una estimación de 49 y 50 millones de toneladas cada uno en esta campaña, son dos productos clave en la composición de las exportaciones argentinas, así como aportantes de divisas y recursos al fisco vía retenciones.

Se alarga crisis de una cerealera y complica el concurso de Vicentin

Hasta hace algunas semanas los analistas del mercado granario encendían las luces amarillas por lo que consideraban un escenario complejo, por falta de lluvias en un momento en que el proceso de floración y formación de las vainas en el caso de la soja, que requiere determinados niveles de agua. 

Así, los buenos precios internacionales de los principales granos, los mejores en más de seis años, tenían la contracara de una posible baja de la producción por menores rindes

El reporte de la Bolsa de Cereales destaca que la siembra de soja ya se ubica en 98,6% del área prevista, con la incorporación de 195.000 hectáreas en la última semana. Sólo restan implantar unas 244.000 hectáreas, localizadas especialmente en el norte del área agrícola, estimándose finalizar la labores en los próximos días.

Federación Agraria propone eliminar el IVA a alimentos, usando el ingreso extra por retenciones a los granos

Por su parte, en este momento, un 7,8% de los cuadros de soja de primera se encuentran iniciando su período crítico de formación de vainas, concentrándose en el centro del país.

"La región depende de las precipitaciones en el corto plazo para sostener la mejora registradas en los días previos", afirma la entidad.

En cuanto a la siembra de maíz destinado a grano comercial, ya se pudo sembrar el 93,4% de las 6,3 millones de hectáreas estimadas para esta campaña, con un interesante avance semanal de de 2,5 puntos porcentuales.

Esto se da en momentos en que un tercio de los lotes "transita etapas críticas de formación de rinde y las lluvias mejoraron los niveles hídricos, frenando el deterioro en siembras tempranas y mejorando el panorama en siembras tardías".

Por su parte, el sorgo, grano que se utiliza especialmente para forraje (alimentación de animales), alcanzó el 86,1% de las 950.000 hectáreas proyectadas para la campaña 2020/21. Aún falta avanzar en lotes de las zonas norte y sur del área agrícola del país.

Asimismo, las lluvias retrasaron, en cierta forma, la cosecha de girasol, que avanzó en 6,1% del área apta para el cultivo.

Se esperan rindes promedio a nivel nacional de 15 qq/ha, "6,1 qq/ha por debajo del rinde medio a igual semana en el ciclo previo", explica la Bolsa de Cereales porteña.

Sin embargo, el documento señala que las lluvias podrían favorecer los cuadros que transitan desde botón floral en adelante. De este modo, "si este escenario persiste, las expectativas de rinde podrían elevarse por encima de los promedios históricos en zonas claves", concluye el informe.

Temas relacionados
Más noticias de Soja
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.