DNU y Ley Ómnibus

Las críticas de exfuncionarios a las medidas de Milei: el impacto en la pesca, agroindustria y economías regionales

Diversos exfuncionarios criticaron las medidas de Milei sobre la producción además de la forma en la que se llevó a cabo la presentación de las desregulaciones

Las medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) como en la Ley Ómnibus que llegará al Congreso en las Sesiones Extraordinarias levantaron fuertes críticas tanto por sus formas como por sus contenidos. Entre los mayores rechazos estuvieron varios exfuncionarios que se expresaron por las redes sociales.

"Con este proyecto se estaría transfiriendo un 0,7% del PIB del sector privado al Tesoro de la Nación, ya que esta recaudación incremental se destinará en un 100% al Tesoro (Constitución Nacional, artículo 4º)", sostuvo el extitular de Aduana, Guillermo Michel.

El funcionario durante la gestión de Alberto Fernández apuntó principalmente a los derechos de exportación (DEX) que pone la nueva ley que envió Milei al Congreso y reclamó "darle una visión federal a la medida" por el impacto a las economías regionales y a la agroindustria.

"Equiparar el DEX en un 33% para el poroto de soja con el aceite y la harina implica desconocer la importancia que tiene el complejo agroindustrial en el corazón productivo de nuestro país, fundamentalmente en la generación de empleo en la región centro (Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe)", describió.

También aseguró que "las principales economías afectadas son la industria automotriz, economías regionales de carnes bovinas, madera, maní, vino y productos del complejo agroindustrial como el maíz (hoy en 12% de DEX)".

Las críticas a Milei desde la oposición 

Otro de los exfuncionarios que apuntó contra las medidas de Milei fue Juan Manuel Cheppi, ex secretario de Economía del Conocimiento, quién en su nuevo rol de concejal de Mar del Plata criticó el impacto en una de las principales industrias de la ciudad bonaerense.

"Milei quiere regalar nuestro mar y permitir una competencia desleal con países con trabajo esclavo. Viola nuestra soberanía y afecta duramente a una industria clave para todos los marplatenses", sostuvo en críticas más duras.

Por último, aseguró que "con esta medida, todos los barcos chinos que hoy depredan nuestro recurso en la milla 201 los vamos a tener pescando frente a nuestras playas".

 

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.