La visita de Richardson, la base china y el cambio que el Gobierno le debe a las FF.AA. según Rosendo Fraga
El analista político evaluó la visita a la Argentina de la jefa del Comando Sur de EE.UU., y también el estado del vínculo entre las Fuerzas Armadas, la sociedad y el Gobierno. Qué dijo.
Tras la visita a la Argentina de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, el analista político Rosendo Fraga hizo una evaluación del vínculo entre ambos países.
"Hay un planteo de Washington sobre la influencia china, que para la administración de Biden es prioritario en esta región. Porque las inversiones chinas avanzaron mucho en América Latina en los últimos 20 años, hasta superar a las de EE.UU.", dijo Fraga.
En este sentido, el consultor agregó: "El problema central es la base de observación satelital china en Neuquén. Algo que ya mencionó el embajador Stanley, y que la generala Richardson planteó en su reciente visita al país".
Sobre el discurso del presidente Javier Milei en el día de Malvinas, Fraga afirmó que "la reconciliación de la sociedad con las Fuerzas Armadas ya está lograda".
En esta misma línea, añadió: "Lo dicen la mayoría de las encuestas, que afirman que las Fuerzas Armadas son el sector con la mejor imagen y confiabilidad. Aunque el problema está en ver cómo procesa esto la política".
El cambio que el Gobierno le debe a las Fuerzas Armadas, según Rosendo Fraga
Sin embargo, el analista advirtió que "en la actualidad para las Fuerzas Armadas la reconciliación es el salario. Porque pretenden que sus ingresos se equiparen con los de las fuerzas de seguridad federales".
Con respecto al proceso para levantar el cepo cambiario, para el que según los expertos financieros se necesitan u$s 15.000 millones, Fraga señaló: "Es un proceso que se tornó más complejo que el que parecía inicialmente, y en el cual EE.UU. juega un papel crucial".
"Pero del otro lado está el swap chino, que es cerca de la mitad de nuestras reservas y que Pekín lo tiene que renovar. De lo contrario, será un problema económico-financiero", concluyó el analista político en diálogo con Radio Rivadavia.
Juan Carlos Lopez
Para lograr la plena reconciliacion del gobierno con las fuerzas armadas, debe equiparar urgente sus sueldos con las fuerzas de seguridad, (historicamente en cualquier lugar del mundo estan por encima de toda otra fuerza). De lo contrario las fuerzas, consideran que estaban mejor con el kisnerismo que habia comenzado la equiparacion. Este gobierno las neutralizo. (algo que ya estaba programado).