La UIA recibió a Caputo y le contestó a Milei sobre la protección y precios: qué pedido hicieron
El ministro de Economía, Luis Caputo visitó este martes la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) luego de meses de postergación. La respuesta al presidente, Javier Milei sobre los retornos y los viejos pedidos sobre impuestos e infraestructura.
Luego de meses de postergación, este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, visitó la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) que le respondió al presidente Javier Milei e hizo pedidos en materia impositiva y de infraestructura.
El encuentro que se produjo tras el guiño del Gobierno al campo con los anuncios de eliminación de las retenciones a la economía regionales y la baja temporal a los principales cultivos y sus derivados. Como también de la postura inflexible del presidente Javier Milei sobre una nueva devaluación.
Y declaraciones fuertes contra la industria. "Si pretenden tener los retornos que tenían antes, esta economía cambió. Si se quieren adaptar a ese mundo se adaptan, si no se adaptan van a quebrar", afirmó en la reciente entrevista con A24.
De local en la sede de Avenida de Mayo y por medio del ministro, la UIA le respondió a Milei: no quieren una protección especial, sino que se "nivele la cancha". El mismo pedido que en primera persona hizo el presidente Daniel Funes de Rioja en la Conferencia Anual en noviembre del año pasado donde se ausentaron a último momento el presidente y Caputo.
"No propiciamos una economía cerrada, sino competitiva internacionalmente con la Unión Europea (UE), Mercosur, y todos los tratados que podamos tener, pero sobre la base de equilibrar la cancha que está desnivelada por costos logísticos, impositivos y de financiamiento", afirmó el presidente de la UIA tras el encuentro.
Según pudo saber El Cronista con participantes del encuentro, Caputo les aseguro que el Gobierno "no van a hacer nada que desequilibre la cancha, queremos que haya una industria". Lo que se contrapone con la declaración reciente que hizo el ministro sobre la ropa en la Argentina, a la que calificó de una "industria tremendamente protegida", y como su precio va a bajar en los próximos 12 meses "porque va a entrar en competencia".
En cuanto a los impuestos, el pedido puntual fue por parte del cobro de Ingresos Brutos de las provincias y la acumulación de saldos a favor. Un informe reciente de la Unión reveló que al 31 marzo del 2024 la cifra ascendía a $ 41.285 millones, lo que arrojaba un promedio de $ 526 millones entre las 107 relevadas para quienes la recuperación lleva entre uno y doce meses.
Pero también hicieron foco sobre las tasas municipales. "En el 81% no tiene una contraprestación de servicio, 35% hay doble imposición", afirmó Funes. Y que frente a estos cuestionamientos el ministro habría asegurado que el Gobierno en materia tributaria hizo cosas.
El impuesto al cheque, cuya promesa de eliminación trascendió luego del encuentro del ministro con la Mesa de Enlace la semana pasada y que derivó en enojos, fue otro de las solicitudes puntuales que hizo la UIA. Aunque no recibió una confirmación de cuándo sucederá.
El otro punto de reclamo viejo y que reitera la UIA corre por el mal estado de infraestructura y los altos costos lógicos que generan. Pese a que mañana (miércoles 12 de febrero de 2025) inicia la licitación de la Hidrovía, no fue un tema de dialogo del encuentro el futuro de uno de los principales ingresos de mercadería del país.
El ministro, que llegó pasada las 13 horas por el estacionamiento estuvo acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne. Y pese a que era la hora del almuerzo, existió un pedido puntual de Caputo: ni comida ni bebidas sobre la mesa porque podía demorarlo.
Compartí tus comentarios