García Mansilla, al borde del rechazo en el Senado: la oposición avanza
El kirchnerismo sumó siete firmas para un despacho propio y anticipó que pedirá una sesión el jueves 20 para bajar la postulación del jurista. Lousteau y Tagliaferri, firmaron otro dictamen de rechazo.
La oposición logró hoy en el Senado darle un duro golpe a la virtual postulación de Manuel García Mansilla a la Corte Suprema, que en rigor ya está cumpliendo funciones en el máximo tribunal por un decreto del presidente Javier Milei.
El kirchnerismo por un lado, y Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, por otro, alcanzaron las nueve firmas necesarias para llevar el asunto al recinto, que según fue anunciado, sería en una sesión el próximo jueves 20 de marzo.
García Mansilla acudió el año pasado a la audiencia en la que se hizo un repaso de su trayectoria, pero la ausencia de consensos entre el oficialismo y bloques aliados no permitió que prosperara un dictamen a favor para una posterior discusión en el recinto.
En ese sentido, el senador radical Martín Lousteau refutó los argumentos del "apuro" del Gobierno por sacar el tema por decreto y aclaró que "no existe un mecanismo de dictamen de rechazo" sino que el tema cae por sí solo como ya sucedió con distintas candidaturas como la Roberto Carlés a la Corte Suprema o de Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación.
No obstante, tanto el kirchnerismo como Lousteau junto a Tagliaferri firmaron opciones de rechazo para poder habilitar el tema en el recinto.
Las firmas fueron de Anabel Fernández Sagasti, Lucía Corpacci, Alicia Kirchner, Juliana Di Tullio, Sergio Uñac, Claudia Ledesma y José Mayans, jefe del interbloque, cuya firma fue puesta en duda porque no participó de la audiencia del candidato en 2024.
La firma de los dictámenes abre ahora un período de siete días en el que el oficialismo buscará abrir una negociación a partir de los cargos vacantes que existen en distintos estratos judiciales, que se estiman en unos 150, aunque hasta ahora no tuvo éxito.
"García Mansilla les mintió a los senadores porque dijo que no aceptaría un decreto para ser nombrado en comisión. Independientemente de las opiniones, tenemos que defender la Constitución Nacional y a no las personas que le gustan a cada uno de nosotros", expresa @ditulliojuli
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 13, 2025
Del otro lado, el kirchnerismo si tiene asistencia perfecta podría aportar 34 senadores para el quórum, más Lousteau y Tagliaferri, con lo que le faltaría un solo integrante para llegar al quórum de 37.
"Estoy convencida que esta comisión de Acuerdos y el Senado en conjunto son los que tienen que decidir los jueces de la Corte Suprema, algo que establece la ley y la Constitución Nacional", dijo Tagliaferri, quien fue ratificada como titular de la Comisión.
Desde el peronismo, el titular del interbloque K, José Mayans, señaló que la decisión del presidente Javier Milei de designar jueces por decreto "viola la Constitución Nacional" y pidió "poner un límite".
Dijo además que el nombramiento de García-Mansilla es "de nulidad absoluta" y por eso queremos llevar al recinto la semana próxima un dictamen para rechazar este pliego.
"El juez propuesto cuando vino la audiencia nos mintió y entonces lo que tenemos es un juez de la Corte Suprema que desdeña la verdad y no tiene ninguna vocación por sostener la verdad o es un juez de la Corte Suprema que nos dijo la verdad, pero después no la pudo sostener porque tiene una ambición desmedida por ser juez de la Corte y entonces cómo va a estar a tiro de decreto cada año, no puede ser un juez independiente o el gobierno lo presionó para que aceptara, en cuyo caso tampoco puede ser después un juez independiente", dijo Lousteau.
La interna de la UCR
Durante la reunión quedó al descubierto el enfrentamiento que mantiene los integrantes del bloque de la UCR que comanda Eduardo "Peteco" Vischi. Lousteau se viene diferenciando hace rato de las decisiones del bloque y hoy quedaron expuestas las diferencias en público.
"Cómo decía Hipólito Yrigoyen nuestro programa es la Constitución y ahora con cualquier excusa táctica, conveniencia de corto plazo o especulación electoral, cuando hay que defender la Constitución vemos especulación", lanzó Lousteau, en un directo ataque tanto a Maximiliano Abad como a Pablo Blanco que también participaban de la reunión.
Y avanzó: "Como presidente de la UCR, y senador e la Ciudad de Buenos Aires voy a defender siempre estas cosas, no importa de quién sea la violación, quién esté violando nuestras normas, porque si no tenemos normas no podemos ir a ningún lugar".
La supuesta especulación a la que se refería el senador es que Abad no ingresó hasta último momento con la intención de dejar sin quórum la reunión para salvar las postulaciones, aunque finalmente se consiguió.
"Soy vehemente, soy calentón, pero no soy hipócrita y lo voy a decir. Me da vergüenza, hoy mis compañeros de bloque vinieron acá cuando ya había quórum y no me voy a callar", insistió.
Luego tomó el micrófono Abad y le contestó de manera directa: "No soy hipócrita. Y lo que me llama la atención es que los que acusan a otros de hipócrita son los critican al kirchnerismo habiendo sido ministro del kirchnerismo y son los que acusan al macrismo y habiendo sido embajador en Estados Unidos del macrismo", sentenció en referencia a la trayectoria del porteño.
"Que el presidente de mi partido, al cual le tengo respeto intelectual, que es una persona sólida, acuse innecesariamente a senadores de su partido es una actitud de una bajeza fuera de lo común en la política", cuestionó el bonaerense.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 30 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Carlos Adjoyan
En lugar de evaluar las capacidades impecables de García Mansilla, los senadores hacen partidismo y son capaces de rechazar el mejor candidato para la cortes suprema. Los senadores son impresentables