La inflación porteña fue del 4,4% en mayo
Es el dato mensual más bajo registrado desde febrero de 2022. Además, implica na desaceleración de casi 5 puntos porcentuales contra abril, cuando el IPC fue de 9,8%.
La inflación porteña llegó al 4,4% en mayo, el dato mensual más bajo registrado desde febrero de 2022.
Además, la cifra anual fue de 280,9%, exhibiéndose por primera vez una baja en términos interanuales (-11,6 puntos).
El aumento de precios durante el quinto mes del 2024 implica una desaceleración de casi 5 puntos porcentuales contra abril, cuando el IPC de CABA fue de 9,8%.
El rubro que más aumentó fue Seguros y Servicios financieros (12,6%), seguido por Información y Comunicación (7,7%) y Educación (6,2%).
En contrapartida, los rubros que menor variación mensual presentaron fueron Prendas de Vestir (2,2%) y Cuidado personal, protección social y otros productos (4,3%).
Por otra parte, Salud fue el único rubro donde el índice fue negativo, con una caída del 4,2%
Inflación CABA: rubro por rubro, qué aumentó más en mayo
- Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 4,8%, contribuyendo con 0,93 p.p. a la variación mensual del IPCBA. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (24,2%), Leche, productos lácteos y huevos (4,5%), Pan y cereales (3,5%) y Carnes y derivados (2,5%).
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió un incremento de 4,8%, con una incidencia de 0,86 p.p. en el Nivel General, al impactar principalmente las subas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. Le siguió en importancia, el arrastre que dejó la actualización de la tarifa residencial del servicio de suministro de agua3 que entró en vigencia el mes previo.
- Restaurantes y hoteles se elevó 5,7% e incidió 0,59 p.p., como resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.
- Transporte registró una suba de 5,2%, con una incidencia de 0,54 p.p., principalmente por la actualización en el valor del viaje en subte. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los estacionamientos y de los peajes. En sentido contrario, las caídas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
- Información y comunicación promedió un incremento de 7,7% e incidió 0,49 p.p., debido a las subas en los abonos de los servicios de comunicación agrupados y de telefonía móvil.
- El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el Nivel General; con excepción de Salud, que registró una variación negativa de 4,2% e incidió -0,39 p.p., como resultado de la decisión del Gobierno Nacional de retrotraer los valores de las cuotas de la medicina prepaga.
De cuánto será la inflación de mayo a nivel nacional
El costo de vida de mayo será del 5,2%, según el pronóstico de las consultoras que informan sus variables al Banco Central, a través del REM.
Este pronóstico representa un descenso de 2,3 puntos con relación al que había formulado anteriormente.
Para junio, por su parte, proyectaron una inflación mensual de 5,5% y para el año de 146,4%.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM
ubicó sus previsiones para mayo en 5% y para junio en 4,8%.
El INDEC dará a conocer el dato oficial el próximo jueves 13 de junio a las 16 horas.
Marcelo PINTAMACRO
buenisimo gane el quini 6