PRECIOS MINORISTAS

La inflación en modo "nitro": cuál es la tormenta perfecta que aceleró los precios en marzo

Aumentos previstos en algunas tarifas y servicios, sumados a la suba de las materias primas agrícolas y su impacto en alimentos, se combinaron para generar condiciones concurrentes, con efectos sobre la inflación minorista, asegura un informe de la Universidad de Belgrano.

Sobre llovido, mojado, pareciera sugerir el índice de inflación que se espera para marzo. Tras el 4,7% que registró en febrero el índice de precios al consumidor (IPC) se prevé que en marzo esté en la zona del 6% cuando el Indec difunda el dato el próximo miércoles.

El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano proyectó la inflación de marzo en 6,1%, producto de lo que califica como una "tormenta perfecta", que impulsa una nueva dinámica inflacionaria, que pone a la economía argentina en "modo nitro", tomando mayor velocidad como en las carreras de autos de los videojuegos.

"Esta aceleración es atribuible, en primer lugar, al impacto de los aumentos en los combustibles, las tarifas, las prepagas y la educación, que estaban previstos. A ello se sumó el incremento en los precios de las commodities, por efe

Pero además, "como si esto fuera poco, se agregó el anuncio por parte del presidente Alberto Fernández acerca de una ‘guerra contra la inflación'. Ello generó, inmediatamente, remarcaciones preventivas de precios, por temor a su congelamiento. Es decir que tuvimos una ‘tormenta perfecta'", remarcó el economista.

¿Precios altos o suba de precios?

La guerra por la inflación pasa por definir los límites políticos del gasto

Para el experto, las medidas del Gobierno por frenar el alza de precios parten de un diagnóstico errado: "El Presidente adhiere a la explicación monocausal preferida por algunos sectores del oficialismo", según la cual la inflación sólo la generan los formadores de precios monopólicos. "Incurre aquí en un error conceptual, confundiendo precios altos con alza de precios", explicó Beker.

Para el director del CENE identificar la enfermedad es un primer paso. el segundo es tener un buen diagnóstico, y el tercero, elegir la medicación correcta para combatirla. "La inflación no tiene una sola causa y peor aún es atribuirla a una falsa causa", cuestionó Beker.

Amplió, asegurando que la inflación es un fenómeno multicausal y, por ello, "el éxito de cualquier estrategia antiinflacionaria que se encare requiere de un enfoque integral, capaz de atacar el conjunto de los factores inflacionarios". 

Y remató: "La clave reside en enfrentar este flagelo con un conjunto coordinado de medidas monetarias, fiscales y cambiarias, y contar con la voluntad política de llevarlo a cabo".

Temas relacionados
Más noticias de Universidad de Belgrano
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.