La Fraternidad anunció que no habrá trenes el 1° de marzo y amenazó con otra medida drástica
El gremio que encabeza Omar Maturano confirmó otra acción de protesta por la falta de acuerdo paritario. En qué horario no habrá servicio y a qué ramales afecta.
La Fraternidad, el gremio ferroviario que encabeza Omar Maturano, anunció que el próximo sábado 1º de marzo no habrá servicio de trenes y amenazó con otras medidas drásticas ante la falta de acuerdo paritario.
Ese día, señaló el sindicalista, se conmemora en la Argentina el Día del Ferroviario, y los trabajadores del sector se "tomarán" el día.
"El 1° de marzo cada conductor se va a tomar el Día del Ferroviario", aseveró Maturano, en una medida que interrumpirá los servicios de trenes en todo el país durante 24 horas.
Tras un plenario, Maturano encabezó este martes una conferencia de prensa en la que se refirió a la medida de fuerza que el gremio sostiene hasta las 15 horas por falta de acuerdo paritario.
Allí, el líder de los maquinistas se defendió de las críticas del Gobierno, que lo señalaron por "afectar" el día a día de los pasajeros.
"Yo creo que hoy perjudicamos muchísimo más a la gente que salió a buscar trabajo, a los que están desocupados o están suspendidos, que a los compañeros que tienen trabajo", respondió Maturano.
El gremio lleva adelante un plan de lucha desde hace varias semanas, en reclamo de una canasta básica de alimentos que representa el 10% de los salarios de los empleados del sector.
Sin embargo, los representantes de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Belgrano Cargas y Logística (BCYL), Metrovías SA y Ferrovías SAC rechazaron las exigencias que presentó la parte sindical.
Sin entendimiento, el consejo directivo del sindicato se reunió y decidió avanzar con el paro de servicios para este martes 28, de 9 a 15 horas.
"No estamos discutiendo dinero sino alimentos, porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. Pero poco les importó a los empresarios buscar una solución", se quejó Maturano.
Lejos de acercar posiciones, las dos partes optaron por redoblar la apuesta: el gremio, llamando a los choferes a no prestar servicios en su día, y el Gobierno, por su parte, permaneciendo inflexible ante los reclamos salariales y buscando exponer a los sindicalistas ante los usuarios afectados por las medidas.
La Fraternidad amenaza con cortar servicios durante los feriados
En el plenario realizado este martes, la totalidad de las representaciones gremiales del sindicato propusieron un amplio abanico de medidas de acción directa.
Las mociones que más apoyo tuvieron, señalaron, fueron:
- Otorgar al Secretariado Nacional la facultad de realizar las acciones que crea convenientes para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
- Que individualmente cada trabajador se exprese por escrito ante la empresa de no prestar servicio los Feriados Nacionales, iniciándose tal procedimiento el próximo 1° de Marzo de 2025, Día del Ferroviario, Día de la Nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos.
- Marcar el 1° de Marzo como inicio del Plan de Lucha, no descartándose ciertas medidas complementarias durante el mes de febrero.
- Promover el diálogo y el consenso como herramienta para sincerar los salarios profundamente deteriorados por la inflación persistente.
Carlos Alberto Laguilón
Mis BisAbuelos y Abuelos llegaron desde Francia colocando los rrieles ferroviarias con los Ingleses, y ahora estos sindicalistas se creen dueños de ellos, todos detenidos los síndicalistas urgentemente
Raul Nieto
Espero que se descuentos los días no trabajados