Nuevo ProgramaExclusivo Members

La demora récord del FMI: volatilidad, mensajes al mercado y la apuesta en el G7 por un nuevo programa

La última revisión se encamina a los 30 días de demora para que el directorio del FMI apruebe un giro tras el visto bueno del staff. Kick-off para un nuevo programa y el mensaje al mercado

En esta noticia

En medio de la volatilidad financiera de la semana pasada y la crisis por el reparto de alimentos, un dato que podría haberle traído un respiro al Gobierno ante la turbulencia con la que cumple 180 días de gestión podría haber sido una fecha para que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) trate el desembolso de u$s 800 millones y apruebe la evaluación del staff técnico.

La portavoz del FMI Julie Kozack dijo que la reunión por el caso argentino será "pronto" pero sin definir fecha. Se estima que sucederá esta semana, el jueves. Eso deja a la revisión cerca del récord de los períodos más largos que se tomó el Fondo para aprobar un desembolso, según el cálculo de la consultora 1816.

La octava auditoría se aprobó a nivel técnico el 13 de mayo, por lo que esta semana puede llegar a los 30 días de demora para que sea tratado en el board, un récord que no se detenta desde la primera revisión del acuerdo Stand By, bajo el gobierno de Mauricio Macri. La segunda aprobación que más se demoró fue la última -donde se juntaron la quinta y sexta revisión- bajo la gestión de Alberto Fernández, con Sergio Massa en Economía.

En promedio, según los datos de 1816, las aprobaciones vienen con mayor demora en la era Milei: más de 21 días, contra los 20 del promedio en la del Frente de Todos y 18 durante el mandato de Macri.

La aprobación que más tardó del directorio fue en la era Macri, con Sturzenegger en el BCRA

Tras las idas y vueltas de Javier Milei sobre su participación en la cumbre del G7 en Italia, hacia el fin de semana puede reunirse con Kristalina Georgieva, que todavía no tiene fecha y hora. La titular del FMI participa del cónclave de potencias.

Nuevo programa con el FMI

La expectativa sobre ese encuentro está puesta en la negociación de un nuevo programa, algo que el ministro de Economía Luis Caputo y el mismo Milei indicaron que está sobre la mesa, mientras que el FMI elige ser más cauto y aclara que el foco está en la octava revisión.

"Es anticipado especular con un nuevo programa", repite el Fondo. Pero el encuentro al más alto nivel puede convertirse en el puntapié para blanquear la negociación por un programa que amplíe la deuda con el organismo.

El Gobierno blanqueó que busca al menos u$s 12.000 millones del Fondo, que podrían ascender a u$s 15.000 millones en medio de un esquema que además incluya financiamiento de bancos multilaterales. El objetivo es financiar la salida del cepo, lo que para el equipo económico permitiría avanzar en la "normalización" de la economía y la eliminación de restricciones.

La platea amiga

Antes de los viajes internacionales, el tándem Milei-Caputo revalidará la hoja de ruta tras 6 meses de gestión frente al mercado financiero en ExpoEFI y la platea afín del Instituto Cato y la Fundación Libertad y Progreso.

En medio de la crisis por los alimentos y la caída de bonos, Milei disertará ante think tanks liberales

El evento de los think tanks liberales, bautizado "El renacer de la libertad en Argentina y el mundo" tendrá a Caputo el miércoles 11 a cargo del discurso inaugural, mientras que el 12 Milei cerrará el evento por la tarde. En el panel anterior habrá un zoom con Elon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX. 

Ese mismo día, presidente y ministro hablarán a la misma hora en eventos distintos. Caputo tendrá a cargo del cierre de ExpoEFI evento organizado por Invecq y Messe Frankfurt Argentina, en el que Milei expondrá en el turno mañana. 

Semana negra para los bonos: qué espera el mercado ahora

Temas relacionados
Más noticias de FMI

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.