Seguridad

La Ciudad le respondió a Bullrich por el alojamiento de los presos: "la responsabilidad exclusiva recae en..."

El titular de la cartera de Justicia porteña le envió una carta a la ministra de Seguridad Nacional y le recordó que "no es función de la Policía de la Ciudad el alojamiento permanente de detenidos"

Tras distintos hechos de evasiones de detenidos en comisarías y alcaidías de la Ciudad y de los cuestionamientos realizados por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, el gobierno porteño contestó con una carta en la que remarcan que la Policía local no tiene como función el "alojamiento permanente" de convictos y que, por ello, es necesario un acuerdo con el Estado Nacional que "incluya la transferencia de recursos y la creación de un Servicio Penitenciario propio".

La nota lleva la firma del titular de la cartera de Justicia porteña, Gabino Tapia, y allí se señala que, hasta que no se cuente con un cuerpo especializado para la custodia de los reclusos, esa responsabilidad "recae en el Estado Nacional a través del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario Federal". 

También a través de una carta, Bullrich había afirmado que desde la Ciudad "las autoridades de su Gobierno, mediante distintos mecanismos, dañan la imprescindible buena fe que en toda negociación seria debe primar", y que su administración "no va a aceptar ningún tipo de coerción directa ni indirecta".

En la Ciudad, Tapia señaló que la administración de Jorge Macri "ha mostrado su mejor predisposición para trabajar en conjunto y solucionar un problema que fue heredado de gestiones anteriores", pero subrayó que "una solución efectiva no puede partir de la base de una concepción completamente equivocada de las obligaciones legales a cargo de cada uno". 

Por ello, recalcó "que no es función de la Policía de la Ciudad el alojamiento permanente de detenidos que se encuentren a disposición de la Justicia nacional con competencia penal". 

Al respecto, el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°3,  intimó al Servicio Penitenciario Federal a dar ingreso a su sistema a la totalidad de los condenados, tengan o no condena firme, como así también fijar un cronograma para el traslado de todas las personas que se encuentren detenidas en comisarías y alcaidías de la Ciudad, con un mínimo de 130 o 140 cupos por semana. 

Tapia dijo que "es claramente falaz" la afirmación de Bullrich cuando dijo que tiene la obligación legal de recibir en el Sistema Penitenciario Federal a solo 60/70 detenidos por semana, ya que la obligación legal "es recibir a TODOS los detenidos que se encuentren alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad". 

Para el ministro, "todas" las decisiones adoptadas en el proceso han sido "sistemáticamente incumplidas por el Ministerio de Seguridad de la Nación" y calificó de "maliciosa la supuesta predisposición alegada por el Ministerio de Seguridad de la Nación a instalar regímenes modulares en predios nacionales, como también la supuesta extensión de plazas a las que hace referencia en la nota" de Bullrich, porque apenas se iniciaron las correspondientes reuniones técnicas, fue ese mismo Ministerio el que decidió dar marcha atrás con ambas cuestiones.  Para la ministra, en cambio, los que detuvieron a las conversaciones fueron los funcionarios porteños. 

Parte de la carta de Bullrich a la Ciudad

En cuanto al nuevo complejo ubicado en Marcos Paz, expresó que se han retomado las obras, que dicha unidad carcelaria tiene por objetivo la desocupación del penal de Devoto, y que esto "no diluye la obligación de trasladar los detenidos en comisarías y alcaidías de la Ciudad al Servicio Penitenciario Federal". 

Bullrich también había afirmado que la Nación está custodiando a 6 mil reclusos que están siendo juzgados por delitos comunes, con un costo anual para el resto de los ciudadanos del país de $ 156.639.750.000.

Al respecto, Tapia calificó de "absolutamente falsa" esa afirmación, "porque es la Nación la que, ante el incumplimiento de su traslado al Servicio Penitenciario Federal, debería estar pagando el costo de los detenidos que se encuentran alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad". 

El Servicio Penitenciario Federal, en el ojo de la tormenta

El titular de Justicia dijo que "más del 90% de las personas detenidas en comisarías y alcaidías de la Ciudad se encuentran a disposición de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional con asiento en la Ciudad y que para que la Ciudad asuma dicha competencia debe existir acuerdo con el Estado Nacional y la consecuente transferencia de partidas". 

Según el gobierno porteño, el 20 de marzo de 2020 la Ciudad tenía 61 detenidos en las alcaidías y ninguno en las comisarías. Hoy hay 2.450, lo que representa un aumento del 4.000% en la cantidad de presos alojados en dependencias locales.

"El gobierno de Alberto Fernández dejó un total de 1.796 presos en la Ciudad. Hoy ese número es de 2.468, y sigue en aumento. Además, en marzo del 2020, la Ciudad contaba con 183 plazas para detenidos, en ningún caso con tiempo de permanencia superior a las 48 horas. Hoy hay casi 1.300 plazas", describió Tapia.

Temas relacionados
Más noticias de Ciudad de Buenos Aires

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.