La CGT apoya la marcha contra Milei pero deja a sus gremios la definición de sumarse
A la cita en la sede Azopardo estaba invitada también la presidenta de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Taty Almeida. Desde la central ya habían cuestionado el discurso presidencial en el Foro de Davos. Diferencias en torno a participar o no y cómo apoyar
De cara a lo que fue su primera cita del año y luego de más de 40 días sin convocarse, la mesa directiva de la CGT se reunió hoy en su sede de la calle Azopardo para definir su participación en la marcha contra Javier Milei y a favor de los derechos de las diversidades el próximo sábado. Al final, prevalecieron las diferencias respecto a salir a las calles y convocar como central o no por lo que se definió que cada gremio decidirá su participación en la marcha y la CGT apoyará la convocatoria sin marchar como tal.
"La marcha no es convocada por la CGT. Lo que sí hace la CGT es adherir y acompañar", explicó un alto dirigente de la central a El Cronista, al término de la reunión. La decisión que se adoptó, alegan, va en línea con no acaparar protagonismo en la jornada del sábado 1 de febrero "por respeto a los organizadores".
Ayer, en un flyer divulgado desde sus redes, la CGT confirmó la convocatoria para las 11 e informó que recibiría a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Taty Almeida. "Este miércoles recibimos a referentes de DD.HH. para interiorizarnos sobre la situación de las y los trabajadores y el funcionamiento de los Espacios de Memoria y otros organismos dependientes de la secretaria de DD.HH. de la Nación", informó en su comunicado.
No obstante, hubo bastantes ausentes en la línea entre las cabezas de los gremios que respondían a Pablo Moyano antes de su renuncia al triunvirato y que encarnaban una voz de fuerte disidencia, por momentos, dentro del Consejo Directivo.
La cita está prevista para las 11 en el Salón Saúl Ubaldini de la histórica sede de la CGT, en el Bajo. Surgió a partir de la decisión del Gobierno de Javier Milei de reducir el plantel de trabajadores del Centro Cultura Conti y el Archivo General de la Memoria, que funciona en el predio de la ex-ESMA, tras lo cual la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, alertó sobre la intención de cerrar el lugar.
"Es terrible lo que está pasando, habría que denunciarlo, estamos en eso los organismos de derechos humanos. Están despidiendo gente, quieren cerrar la ex ESMA", dijo Carlotto entonces en declaraciones a Radio Splendid.
A ello se sumó la polémica por el discurso de Javier Milei en Davos, donde apuntó contra la homosexualidad vinculándola con casos de pedofilia en el marco de su crítica al wokismo y las políticas de paridad que se promueven desde los organismos internacionales. Pese a que el Gobierno intentó desdecirse, la frase del Presidente encendió una fuerte reacción de condena por parte de algunas organizaciones y de los diversos colectivos que defienden los derechos vinculados a la diversidad.
Luego de escuchar a los representantes de los organismos, la CGT definió que apoyaría la convocatoria para marchar el 1 de febrero pero no se sumaría como una columna más en la movilización. Sí, en cambio, resolvió que se movilizará como central el 8 de marzo, en el Día de la Mujer, y el 24 de marzo, el Día de la Memoria.
"El triunvirato de conducción de la CGT integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, ratificó el acompañamiento de la central a los organismos de derechos humanos y a los espacios que sostienen las políticas públicas de Memoria en nuestro país, atacados fuertemente por el Gobierno Nacional", reza el comunicado posterior.
Frente al pedido de "Taty" Almeida de apoyar la convocatoria del sábado 1 de febrero y potenciar la del 24 de marzo, Daer expresó: "Tenemos que estar juntos y apoyarnos mutuamente. Vamos a repetir la gran convocatoria del pasado 24 de marzo y nos van a encontrar en la calle junto a ustedes".
El comunicado agregó que "tanto los representantes de derechos humanos como la central obrera acordaron defender conjuntamente los acuerdos democráticos puesto en debate por el Gobierno Nacional" pero no hubo mención específica a la marcha del sábado en el documento más allá de estas líneas.
El último fin de semana, miles de personas se volcaron al Parque Lezama a una asamblea donde debatieron la convocatoria a una marcha del Congreso a Plaza de Mayo que se fechó para el sábado 1 de febrero. La movilización tendrá sus réplicas en varias ciudades de la Argentina y podrían sumarse más en los próximos días.
%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFB Desde el espacio de mujeres trabajadoras de la Confederación General del Trabajo repudiamos las expresiones violentas, falaces y discriminatorias pronunciadas por el Presidente en Davos pic.twitter.com/7meJ2nHVlo
— CGT (@cgtoficialok) January 24, 2025
"Desde el espacio de mujeres trabajadoras de la Confederación General del Trabajo repudiamos las expresiones violentas, falaces y discriminatorias pronunciadas por el Presidente en Davos", comunicó el espacio femenino de la CGT en reacción a la presentación del jefe de Estado en Davos.
"Estos discursos de odio enunciados nada menos que por un presidente, son peligrosos porque fomentan y legitiman la discriminación y violencia hacia dentro de la comunidad", remarcaron en el texto de dos carillas que difundieron. "Nuevamente el Presidente Milei ha deshonrado los pilares de paz y progresividad de derechos que distinguen a la Argentina con un mensaje plagado de afirmaciones sin sustento, cargadas de violencia, prejuicio y resentimiento", añadieron.
Del mismo modo, cuestionaron la decisión de la Casa Rosada de avanzar con una batería de proyectos para derogar la Ley contra la Violencia hacia las Mujeres (26.485), Ley de Educación Sexual Integral (26.150) y Ley Antidiscriminación (23.592), así como la figura del femicidio del Código Penal.
"Nuestra experiencia histórica confirma que el progreso de los Pueblos se da en la paz y en la búsqueda permanente de armonía entre las tensiones mediante el diálogo, no en los extremos ni en la violencia", insistieron.
Por lo que le demandaron al Presidente "que deje de invertir tiempo y recursos públicos en viajes de interés personal donde muestra un servilismo impúdico hacia los poderosos del mundo a quienes les entrega empresas nacionales a precios viles".
En las horas previas al encuentro en Azopardo, había ciertas dudas aún en un sector de la CGT sobre tomar un rol protagónico en la convocatoria al acto y movilizar como central. Desde las dos CTA -ya amalgamadas en su accionar desde el año pasado-, anunciaron su participación como colectivos de gremios en la jornada de protesta.
Fuentes cercanas a la cúpula de la CGT dejaron trascender ayer que la central emitiría un comunicado con foco en la marcha luego de la cita con los representantes de los organismos de derechos humanos. Y que apuntalaría la convocatoria para el sábado 1 de febrero aunque restaba resolverse qué forma tomaría al final el involucramiento en la jornada de protesta contra Milei.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios