FIEL

La actividad industrial mejoró en octubre: qué sectores están primeros en el ranking de crecimiento

Cuáles son los rubros que más crecieron en octubre y cuáles se destacan en los primeros 10 meses de este año, según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas.

La actividad industrial en octubre mostró un avance interanual de 8.5%, según los datos preliminares del Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). 

En el informe, que fue compartido este miércoles, señalaron que los "bloques líderes de la recuperación industrial" continúan recortando el ritmo de crecimiento respecto al acumulado en meses previos.

En el mes, se destacó el avance interanual de la producción automotriz -que consolida su perfil exportador- y la producción de químicos y plásticos, que transita paradas técnicas. Los bloques de Minerales no Metálicos y de Alimentos y Bebidas, por su parte "lograron el mejor nivel de producción" para octubre.

Ranking de crecimiento

A nivel de sectores de actividad, en los primeros 10 meses del año y en comparación con el mismo periodo de 2020, "la industria automotriz se consolida al tope del ranking de crecimiento con un avance acumulado de 82.8%". Con una suba de la producción en el periodo enero-octubre superior al promedio, se colocan las industrias metálicas básicas con una mejora de 32.3%, seguidas de la metalmecánica (31.2%) y los minerales no metálicos (30.2%).

Por debajo del promedio, se encuentran el proceso de petróleo (12.7%), los insumos químicos y plásticos (12.3%), los despachos de cigarrillos (12.1%), la producción de alimentos y bebidas (4.8%) y la de papel y celulosa (4.6%). Por último, la producción de insumos textiles acumula un leve avance (0.5%) en el periodo enero-octubre respecto del nivel observado en el mismo periodo de 2020. 

En términos del aporte al crecimiento de la industria, el bloque de la metalmecánica realiza la mayor contribución con más del 26% del total. En conjunto con la industria automotriz y la producción de químicos y plásticos, los tres sectores explican el 61% del crecimiento acumulado. 

Por su parte, el relevamiento afirmó que los minerales no metálicos -insumos de la construcción-, y las industrias metálicas básicas -siderurgia y aluminio-, aportan conjuntamente otro 14% del crecimiento acumulado en el periodo enero-octubre de 2021.

Un año de recuperación pero con dos problemas: cómo pasó 2021 el sector automotriz

La actividad industrial vista desde la perspectiva de los tipos de bienes es liderada por la producción de los bienes de capital que "acumulan una mejora de 50.3% en los primeros 10 meses y en la comparación interanual". De acuerdo con el análisis, le siguen la producción de bienes de consumo durable (con un crecimiento acumulado de 40% entre enero y octubre respecto al mismo periodo del año anterior) y los bienes de uso intermedio acumulan una mejora de 16.3% en 10 meses.

En cuanto a los bienes de consumo no durable, estos rezagan en su recuperación acumulando en 10 meses un avance de 5.7% en comparación interanual. 

El mayor aporte al crecimiento de la industria en los primeros 10 meses del año, lo realizan los bienes de uso intermedio con 42% del total.

Términos desestacionalizados

En términos desestacionalizados, la actividad industrial mejoró en octubre al registrar un ligero avance (+0.8%) respecto del mes anterior "frenando la sucesión de caídas mensuales observadas en el tercer trimestre". 

En comparación con febrero del año pasado (mes previo al inicio de la cuarentena), la producción industrial de octubre ajustada por estacionalidad fue 18.8% superior. Hacia abril de 2021 la industria había acumulado una recuperación de 24% respecto de febrero de 2020, marca que fue recortando en los meses posteriores. En ese eje, el estudio aclaró que la fase de recuperación industrial aún se sostiene.

Conclusiones finales

En resumen, indicaron que en octubre la industria sigue su avance en términos interanuales "con los líderes de la recuperación recortando su dinámica de crecimiento". 

"Las restricciones en el acceso a las divisas para la producción continúan gravitando sobre el desarrollo de la actividad", sostuvo el informe. Y a su vez agregó: "En 10 meses, la industria automotriz lidera el ranking de crecimiento y consolida su perfil exportador" y la producción de bienes de uso intermedio realiza el mayor aporte al crecimiento de la industria.

Finalmente, concluyó: "En octubre la actividad mejoró y se interrumpió la sucesión de caídas mensuales registradas en el tercer trimestre. Hacia la última parte del año la estacionalidad comienza a recortar actividad. En los meses por venir podrían anticiparse paradas para sortear la falta de divisas hasta la liquidación de los dólares de la cosecha fina".

Temas relacionados
Más noticias de Actividad Industrial
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.