Prestaciones sociales

Jubilados PAMI: la lista completa de hospitales y clínicas donde atenderán esta obra social desde ahora

La obra social para adultos mayores tiene 6 centros que son de atención exclusiva para beneficiarios propios.

En esta noticia

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) permite, a partir de febrero, a los jubilados y pensionados atenderse en sus centros de atención médica gratuitos que incluyen hospitales y clínicas de las provincias más grandes del país. 

La obra social pública para adultos mayores suele dar beneficios a sus afiliados que van desde cursos universitarios hasta remedios gratuitos o anteojos gratis. Sin embargo, en este caso, se trata de una prestación que abarca a 6 centros sanitarios.

Jubilados PAMI: ¿cuál es la lista completa de hospitales y clínicas para atenderse?

El PAMI cuenta con hospitales y centros de salud propios, equipados con tecnología de última generación y recursos humanos destinados a atender las necesidades de los adultos mayores.

Los centros que pertenecen exclusivamente a la obra social son los siguientes:

  • Hospital Bernando Houssey en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
  • Unidad Asistencial Dr. Cesar Milstein en Capital Federal.
  • Policlínico PAMI I y II en Rosario, Santa Fe.
  • Hospital del Bicentenario en Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires.
  • Hospital PAMI en Hurlingham, Provincia de Buenos Aires.
  • Clínica PAMI en Lanús, Provincia de Buenos Aires.

A este listado, hay que sumarle todos los médicos y centros de la cartilla oficial del PAMI que se pueden revisar en este enlace y que están divididos por ubicación, especialidad y categoría específica dentro de la rama médica. 

El PAMI ofrece centros de atención exclusivos en las principales ciudades del país. 

¿Qué credenciales PAMI están habilitadas en 2025?


Actualmente, el PAMI tiene distintas credenciales vigentes para que los adultos mayores puedan recibir atención en los centros de salud adheridos.

Al presentar este documento los afiliados podrán tener todos los servicios y prestaciones disponibles. 

Los bancos cerrarán sus puertas por 3 días: no se podrá hacer ninguna operación

Adiós al bono de $ 70.000: el Gobierno informó qué jubilados y pensionados no cobrarán el extra en febrero

Los documentos que permiten mantener la atención durante el 2025 son los siguientes:

  • Credencial plástica: a pesar de que ya no se distribuye, esta tarjeta es válida para todas las gestiones.
  • Credencial provisoria ticket: se puede imprimir en las terminales de autogestión de la obra social.
  • Credencial provisoria con QR: se debe descargar e imprimir desde la página oficial del organismo
  • Credencial digital: está disponible en la app PAMI y los afiliados pueden acceder fácilmente.

A pesar de que estos documentos son fundamentales para la atención, en caso de no poder presentarlos, los afiliados podrán utilizar su documento nacional de identidad (DNI) para validar su identidad.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.