Jubilados ANSES: como quedarían los haberes de julio y agosto tras la reforma del Congreso
La Cámara de Diputados le dio medio sanción al proyecto de reforma jubilatoria. ¿Qué propone?
La Cámara de Diputados le dio media sanción a un proyecto de reforma del sistema de movilidad previsional que recomponga los haberes de jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La convocatoria para tratar una recomposición jubilatoria fue realizada por la llamada "oposición dialoguista", con el apoyo de Unión por la Patria (UxP).
El proyecto que se aprobó implica el pago de un extra del 8,1% a los jubilados y pensionados de la ANSES en concepto de recomposición por lo perdido en los primeros meses del año, cuando sus haberes fueron una de las principales variables de ajuste a favor del superávit fiscal alcanzando por la gestión de Javier Milei en el primer trimestre.
Nueva fórmula de movilidad previsional: como quedarían los haberes tras la reforma del Congreso
Este miércoles por la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó con 162 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones un proyecto de reforma del sistema de movilidad previsional.
Ahora, el proyecto pasará a la Cámara de Senadores, donde esta podrá aprobarlo o devolverlo a la Cámara Baja con revisiones. En caso de pasar el Senado, sin embargo, el Gobierno ya adelantó que vetará la suba extra en busca de "mantener el equilibrio fiscal".
Así lo explicitó el mismo Milei a través de sus redes sociales tras la media sanción de la Cámara Baja: "No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario".
Aunque con modificaciones, el proyecto que recibió media sanción surge del primer dictamen de minoría de la llamada "oposición dialoguista", la cual insiste en que este es "fiscalmente responsable".
Luego de que el dictamen de mayoría de Unión por la Patria, el cual proponía una recomposición de un 12,6%, cayera con 135 votos en contra, 99 a favor y 7 abstenciones, el kirchnerismo y los bloques opositores de la UCR, Hacemos Unión por la Patria e Innovación Federal unificaron sus propuestas en el 8,1% aprobado finalmente.
La iniciativa que recibió media sanción en Diputados busca introducir un 8,1% adicional al 12,6% de recomposición previo: sumados ambos porcentajes, la recomposición alcanzaría un 20,6% en total, equivalente a la inflación del mes de enero del 2024.
Además de la recomposición del 8,1%, la propuesta aprobada suma al ajuste mensual por IPC ya vigente un aumento anual adicional: en marzo de cada año se establecería un cálculo por el cual se reconocería una suba del 50% de la variación del RIPTE (variación salarial) por sobre la variación de la inflación durante el año calendario anterior.
También se fijó que el haber mínimo será de 1.09 respecto del valor de la Canasta Básica Total de un adulto, por lo que un jubilado que recibe la mínima pasaría a cobrar $ 285.000.
En cuanto a la eliminación de las jubilaciones de privilegio para expresidentes y exvicepresidentes (no retroactivo), se rechazó la propuesta con 111 votos en contra vs. 109 a favor.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios