Milei ratificó que vetará la nueva fórmula de movilidad y renuncia a su jubilación de privilegio
El Presidente confirmó que vetará la nueva formula de movilidad que esta madrugada tuvo media sanción en Diputados.
El presidente Javier Milei ratificó que vetará, si llega a ser ley, la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que esta madrugada tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, y anunció que "presentará ante la ANSES su decisión de no ejercer el derecho a la jubilación de privilegio".
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 5, 2024
La Oficina del Presidente informó que Milei vetará cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal de la República Argentina. Esta madrugada, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a un proyecto de ley promovido con el objetivo de reinsertar al país en lo que el Ejecutivo califica como "la senda de la decadencia": reincidir en el déficit, la espiral inflacionaria y la obligación de contraer deuda. El proyecto, según la administración de Milei, sería "irresponsable" y, de entrar en vigencia, "destruiría todo el esfuerzo y los logros fiscales obtenidos en los últimos seis meses".
El Gobierno recordó que el mismo recinto votó en contra de eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y vicepresidentes, lo que fue señalado por el Ejecutivo como una contradicción, ya que, en la misma noche en que se disponían a "quebrar al Estado Nacional", optaron por "perpetuar los privilegios de algunos".
Ante esta situación, y con el propósito de rectificar lo acontecido en la Cámara de Diputados, Milei decidió renunciar a su jubilación de privilegio. "Este Gobierno tiene el mandato de rescatar al país de la miseria a la que ha sido relegado como consecuencia de la irresponsabilidad fiscal de aquellos que, paradójicamente, proclaman defender a los jubilados mientras sostienen jubilaciones de privilegio multimillonarias", afirmó la Oficina del Presidente.
La administración lamenta que "diputados bien intencionados" participaran de la "trampa legislativa de Máximo Kirchner" y reiteró su "decisión inquebrantable de mantener el equilibrio fiscal utilizando todas las herramientas que proporciona la Constitución Nacional, incluyendo el veto, de ser necesario".
El comunicaco subraya que el Gobierno ha mostrado voluntad de cooperar con la dirigencia política recurriendo al Congreso en búsqueda de herramientas para salir de la crisis, y proponiendo el Pacto de Mayo para acordar Políticas de Estado con todos los actores de la vida económica y social de la Argentina. Sin embargo, esa buena voluntad "no ha sido recíproca por parte de la mayoría de la dirigencia".
La Oficina del Presidente denuncia que "han dilatado el tratamiento de la Ley Bases, han agredido sistemáticamente al Gobierno Nacional, y todas las semanas proponen una nueva agenda legislativa dedicada a entorpecer el programa económico de este gobierno".
El comunicado concluye con esta declaración: "Algunos actores quieren que la Argentina siga por el mismo rumbo que nos ha condenado al fracaso. Eso no va a pasar con este Presidente. La Argentina ha cambiado y el mandato popular será defendido con todas las herramientas del Poder Ejecutivo".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
DAVID SCHAPIRO
Es bien bruto, no hay nada que hacerle. En lugar de vetar, lo unico que tiene que hacer es eliminar el bono de $70,000 que se decreta mes a mes y los numeros totales no cambiarian mucho que digamos. La unica diferencia es que esos $70,000 entonces se ajustarian todos los meses por la inflacion. Lo cual beneficia un poquitito a los pobres jubilados. Pero ese equipo de ladrones que tiene, lo unico que saben hacer es robar, no saben manejar las cuentas del estado.