Europeos celebran el fin del cepo y apuestan por la alianza UE-Mercosur en la guerra de aranceles
En un encuentro organizado por la Embajada de Finlandia, los representantes de los países nórdicos dieron a conocer el interés de los empresarios en la Argentina tras las nuevas medidas. Además, buscan una alianza comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
Tras la flexibilización del cepo con el apoyo de Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei espera una lluvia de inversiones para la Argentina. En una reunión llevada adelante en la embajada de Finlandia, representantes de los países nórdicos advirtieron con buenos ojos las recientes medidas y dieron a conocer la impresión de las empresas de sus países.
Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega forman una alianza regional en Europa no sólo por su cercanía geográfica sino por una historia en común. En este sentido, si bien dichos países hoy están en las antípodas el modelo arancelario que Donald Trump propone para el comercio mundial, ven con buenos ojos las novedades argentinas.
"Mejora el clima de negocios. Es importante el levantamiento del cepo para las empresas y para promover las inversiones", indicó el embajador sueco en Argentina Torten Ericsonn. Sus palabras fueron pronunciadas durante un encuentro organizado por los cuatro países bajo el título "Seguridad en el norte de Europa" del que participó El Cronista.
Allí se discutieron las novedades en materia de Defensa de los cuatro países y también se explayaron sobre el reordenamiento de los intereses de Europa.
Por su parte, el embajador de Noruega, Halvor Saetre, indicó que hay un interés palpable de las empresas nórdicas gracias a las medidas de Javier Milei. En este sentido, Saetre remarcó que es positivo, pero también es importante, un marco regulatorio y seguridad jurídica.
La embajadora de Dinamarca en Brasilia, Eva Bisgaard Pedersen, informó que se reunió con empresas danesas al llegar a Argentina y están en favor de las medidas del gobierno de Javier Milei. "Están menos preocupados", indicó.
Aunque remarcaron que no será de un día para otor los cambios, para los embajadores es algo que debe continuar.
Preocupación por las patentes y el futuro del bloque UE-Mercosur
En Dinamarca existe una preocupación sobre el marco regulatorio en torno a la propiedad intelectual que tiene la Argentina. "Según las empresas, no hay una fuerte regulación de las patentes", indicó Bisgaard Pedersen en diálogo con la prensa sobre la preocupación principal en cuanto a la inversión en Argentina.
Por otra parte, en un contexto de guerra arancelaria entre Trump y los países del mundo para los nórdicos es clave la incorporación de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
"Todos nuestros países son abiertos", indicó la embajadora danesa. Además, agregó que las exportaciones de su país representan el 71% del PBI, por lo cual es necesario colocar dichos productos en el mundo.
En el segundo semestre del 2025 Dinamarca tendrá la presidencia de la Unión Europea. "El acuerdo es prioridad para Dinamarca, en el segundo semestre será una prioridad implementarlo", afirmó Bisgaard Pedersen. Dicha posición cuenta con el apoyo de Suecia y Dinamarca, para que la UE y el Mercosur tengan una unión no sólo comercial sino también en favor del multilateralismo.
Los países nórdicos apoyan con recursos económicos y militares a Ucrania en su guerra contra Rusia. En este sentido, la postura de dicha región es que de la seguridad de Ucrania depende la seguridad de Europa. Aún así, los embajadores se abstuvieron de opinar sobre la abstención argentina de condenar la invasión rusa a Ucrania en la Asamblea de las Naciones Unidas.
Por el acercamiento de la Argentina a la OTAN y la venta de equipo militar que recientemente hizo el Reino de Dinamarca a nuestro país, los nórdicos creen que el proceso de apoyo a Ucrania sigue vigentes. "Argentina va a seguir apoyando a Ucrania", indicaron.
Aviones caza en Argentina
Petri presentó en febrero frente a las mayores autoridades de las Fuerzas Armadas el primero de una tanda de 25 aviones supersónicos comprados el año pasado al Reino de Dinamarca. Si bien los aviones fueron comprados a Dinamarca, tienen origen estadounidense y es este el país encargado de autorizar la venta. Asimismo, es el país dónde se encuentra la fábrica Lockheed Martin que fabrica dichos cazas de combate.
"La compra de los F16 fue muy positiva. La primera entrega se hizo, ahora estamos ansiosos por continuar con la colaboración", indicó la embajadora danesa. Además, adelantó que esperan continuar con la cooperación más allá de la venta de los F16.
"Estamos viendo si el ministro de Defensa de Dinamarca viaja a la Argentina", cerró.
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios