Precios

Inflación de febrero, ¿rompe el 2%?: de cuánto será el IPC según las principales consultoras

La próxima semana el INDEC dará a conocer la variación de precios que hubo en febrero. Desde el Gobierno esperan que se mantenga el efecto desaceleración. ¿Qué dicen las consultoras?

En esta noticia

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo viernes 14 de marzo el dato de inflación de febrero y las principales consultoras de la City ya pronostican de cuánto sería el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado.

Tras el 2,2% de enero, la cifra más baja en los últimos cinco años, el Gobierno mantiene la expectativa de perforar el 2% en febrero.

Inflación de febrero, ¿rompe el 2%?: de cuánto será el IPC según las principales consultoras

El Gobierno de Javier Milei asegura que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mantendrá la tendencia a la baja, en línea con los últimos meses. Sin embargo, algunas consultoras hablan de una cifra que estaría levemente por encima del 2,2% de enero que informó el INDEC

El Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados estima una inflación de 2,3% en febrero. Así lo anticipó el economista Fausto Spotorno, quien mencionó la incidencia del fuerte aumento del precio de la carne. 

Para la Fundación Libertad y Progreso, la inflación de febrero también marcará 2,3%. En tanto, Analytica proyecta un 2,4%; Equilibra un 2,5%; y EcoGo 2,7%.

Por otro lado, María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicosproyecta que el IPC será del 1,9%, cifra que el INDEC no registra desde julio de 2020

Inflación de febrero, ¿rompe el 2%?: de cuánto será el IPC según las principales consultoras

Inflación de enero: cómo fue la variación en cada rubro

La división con mayor alza mensual en enero de 2025 fue Restaurantes y hoteles (5,3%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%).

En tanto, los de menor variación fueron Transporte (1,2%), Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).

"La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevo", precisó el INDEC.

No obstante, en lo que respecta a Cuyo y el Gran Buenos Aires (GBA), la mayor incidencia se registró en "Restaurantes y hoteles" (5,3%).

Cuáles fueron los alimentos que más subieron en enero

  • Limón: 54,1%;
  • Tomate redondo: 23,2%;
  • Filet de merluza fresco: 13,2%;
  • Naranja: 8,6%;
  • Aceite de girasol: 6,5%;
  • Desodorante: 5,8%;
  • Jabón de tocador: 5,2%;
  • Café molido: 5%;
  • Salchicha tipo viena: 5%.
  • Yogur firme: 4,8%;

Cuáles fueron los alimentos que más bajaron en enero

  • Papa: -19,5%;
  • Zapallo anco: -10,5%;
  • Lechuga: -6%;
  • Cebolla: -4,1%;
  • Batata: -3,7%;
  • Arroz tipo blanco: -3,6%;
  • Polvo para flan: -2%;
  • Pollo entero: -1,7%.


Temas relacionados
M?s noticias de Inflación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.