Importaciones y consumo: las 7 trabas burocráticas que eliminó Comercio
En la Secretaría de Comercio e Industria, que lidera Pablo Lavigne, aluden que con la derogación de estas "barreras burocráticas" se agilizará el proceso para las empresas además de que se dará una mayor oferta de productos a los consumidores.
Luego de otorgar beneficios impositivos a productos de la canasta básica y medicamentos producidos en el exterior, en busca de apuntalar la baja de la inflación, el Gobierno tomó una decisión complementaria para eliminar trabas burocráticas y agilizar el proceso de importación.
Por medio de la resolución 108/2024, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial, la Secretaría de Industria y Comercio que dirige Pablo Lavigne derogó siete reglamentos técnicos a los fines de desburocratizar y con ello, reducir los costos y tiempos de las empresas para importar y comercializar bienes y productos.
Y si bien, en el Gobierno, reconocen que los reglamentos técnicos son documentos normativos que establecen requisitos obligatorios sobre calidad, seguridad, diseño, proceso de producción e identificación, aluden que los derogados eran "excesivos".
"Representaban barreras innecesarias al comercio y no contribuían a un propósito de resguardo para la seguridad y salubridad de los consumidores", destacaron en el comunicado. Y, aseguraron, que con la eliminación de los mismos no solo mejorará la competitividad de las empresas, sino que también se dará una mayor oferta a los consumidores.
Uno de los que, a partir de hoy ya no está en vigencia, es el de los productos gráficos que abarcaba bienes impresos (libros, agendas, etiquetas, manuales y otros), y que implicaba un costo de certificación por cada trámite de más u$s 2.500.
El mismo estaba desde 2010 y exigía que los productos a fabricar o importar no contuvieran plomo en tinta. "La industria ya no trabaja con este tipo de tinta conforme a los estándares estipulados internacionalmente", destacaron.
"Además de estos dos reglamentos, se derogan otros que en la actualidad no se encuentran vigentes, como los correspondientes a útiles escolares; etiquetado de eficiencia energética en balastos; tubos flexibles de aluminio; tintas, lacas y barnices; y sanitarios", comentaron.
Decisiones que van en línea con las recientes declaraciones que dio Lavigne durante su participación en la conferencia de AmCham Trade & Invest, en donde remarcó que intenta que la Secretaría de Comercio "pase a la intrascendencia total".
En donde reveló la fecha límite donde se definirán cuáles normas seguirán: mediado este año (junio/julio). A partir de revisiones de forma particular de cada una de ellas, tanto de las que intervienen en el comercio interior como exterior.
Noticia en desarrollo...
Compartí tus comentarios