Bajar costosExclusivo Members

Importaciones en pausa: la propuesta del Mercado Central para eliminar el IVA en alimentos

"La fruta y la verdura no son la causa de la inflación", dijo el titular del Mercado Central, Aníbal Stella, y marcó los costos que encarecen el precio final

En esta noticia

El presidente del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), Aníbal Stella, aseguró que la importación de alimentos que anunció la cartera de Economía hace diez días quedará relegada a mercaderías que muestren "faltante" ya sea por problemas climáticos o de estacionalidad.

Luego de conocer el dato de inflación de abril, que consolidó un ritmo de 10% en Alimentos y bebidas no alcohólicas, con fuertes incrementos en verduras, tubérculos y legumbres, el Gobierno anunció que autorizará la importación para ampliar la oferta en el mercado interno.

Importaciones vs. inflación: entró 167% más ropa del exterior, qué pasó con los precios

"Sin dudas, la fruta y la verdura no son la causa de la inflación", dijo el titular del Mercado Central en diálogo con El Cronista y apuntó a los costos de intermediación y la carga fiscal que encarecen los productos a los que en esta temporada se agregó el efecto de la sequía.

El mercado, con influencia en cerca de 10 millones de personas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, ofrece tanto al público mayorista como al minorista, alimentos frescos que recibe de todo el país.

El Gobierno promete acelerar importaciones de un sector clave en economía

"Si el consumidor sabe qué debe comprar, lo que está fuera de temporada y además observa distintos precios de mercadería en locales que están muy cerca un de otro, puede defender el poder adquisitivo del salario", indicó Stella.

En un acuerdo con los operadores el MCBA dispuso mantener por 30 días los precios por kilo de papa ($ 95), cebolla ($ 60), tomate redondo ($ 289), zanahoria ($ 80), acelga ($ 75 por paquete), anco ($ 80), manzana crispy ($ 260) y bananas ($ 320 la de Ecuador y $ 270 la comercial).  

Además, estableció por 90 días el valor mayorista de la cebolla comercial ($ 60), el zapallo plomo comercial ($ 100), el limón comercial ($ 120) y la manzana ($ 260).

 "Estamos dirigiendo la información al consumidor directo, primero para que tengan un precio de referenciaque sepan qué es lo que se puede pagar y luego que no se deje esquilmar por el verdulero o supermercado", agregó.  

Frente a la consulta sobre ¿cuánto pueden influir las decisiones individuales y si es correcto delegar tal responsabilidad al consumidor?, Stella indicó que "no se trata de delegar la responsabilidad sino de dar información que ayude a la administración de los ingresos".

En ese sentido destacó que "se trata de productos perecederos que, si no se venden, se tiran".

En medio del anuncio que cuestionaron actores de la cadena agroindustrial, Raúl Díaz, un dirigente del partido bonaerense de Merlo alineado al massismo, fue designado en el directorio del Mercado Central, según informó Noticias Argentinas.

La habilitación del mercado de abasto como importador de alimentos, por ahora, quedó en suspenso, sin embargo, fuentes cercanas a la cartera de economía indicaron que "se está trabajando en la implementación con el foco en no resentir a ningún actor de la cadena de frutas, verduras y hortalizas".

El dilema de importar

Aunque el Gobierno dejó trascender que abrirá la importación de forma directa para intervenir frente a "maniobras especulativas", desde el Mercado Central, aseguran que, por ahora, la gestión busca influir sobre el sector productivo con políticas específicas y, al mismo tiempo, "si hubiera necesidad, importar para de reemplazar algún producto que no está en el mercado, sería la excepción", reforzó Stella.

Anibal Stella, titular del Mercado Central aseguró que la importación de alimentos "será la excepción"

Frente al cuestionamientos que surgió de sectores pyme que demandan insumos primarios para la producción y se verían afectados frente a la importación, el directivo llevó calma al señalar que, pese a las condiciones climáticas desfavorables, "las economías regionales estarían en condiciones de abastecer la necesidad de la demanda de alimentos".

La Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria de la Alimentación y Bebidas (CAPYMA) cuestionó la iniciativa del Ejecutivo Nacional de importar alimentos y repudió los dichos del presidente Alberto Fernández, quien apuntó a las pymes y a los pequeños comerciantes por las "subas desmedidas" de precios.

"Es una medida depredadora para las industrias del sector", dijo Ornella Nacht, titular de CAPYMA y explicó que la definición que por ahora no se confirmó "está muy lejos de plantear una solución concreta en el escenario macroeconómico, postulando un futuro mucho más complejo aún".

La especialista señaló la necesidad de "hacer un análisis real de la cadena de valor e identificar la causa raíz de la distorsión, como el acceso a dólares oficiales a los que sólo llegan las grandes compañías que se suman a Precios Justos y la alta informalidad que llega al 60% en la industria y al 80% en el sector primario".

Bajar los costos

Frente a la intermediación que los productores marcan como un paso inevitable para llegar al Mercado Central, Stella asumió que tanto el traslado, la logística, el envasado como el "costo fiscal" encarecen el precio final de los productos.

La otra cara del "efecto sequía": un sector clave pide más dólares para importar

Sobre la carga impositiva contó que existe un proyecto para reemplazar el IVA e Ingresos Brutos por una tasa de estampillado provincial,"similar a lo que pagan los cigarrillos", dijo.

"Se está estudiando a nivel nacional, pero hay que informar muy bien a las provincias porque incrementaría notablemente la recaudación a cambio de producir información de producción y comercialización", detalló.

Esta medida le permitiría al Gobierno concentrar datos de la trazabilidad de los productos de las economías regionales. lo que contribuirían a generar políticas públicas para el sector de alimentos.

"Conociendo la posibilidad de oferta en 2 o 3 meses podemos tener precios sumamente accesibles para que el que tiene un ingreso limitado pueda defender mejor su consumo", asumió.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.