Gasoducto Néstor Kirchner

Detrás de la foto de Cristina, Alberto y Massa: mensajes de unidad, con pases de factura

No faltó nadie en la foto de inauguración oficial en Salliqueló. La plana mayor de Unión por la Patria con el grueso de sus referentes nacionales dijo presente para darle marco y mística a este kilómetro 0 de la campaña presidencial.

No faltó nadie en la foto de inauguración oficial del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en Salliqueló. La plana mayor del gobierno de Unión por la Patria con el grueso de sus referentes nacionales dijo presente para darle marco y mística a este kilómetro 0 de la campaña presidencial de Sergio Massa. Y el mensaje unívoco fue la unidad, sin importar algunas indirectas que el Presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta Cristina Kirchner se pudieran cruzar a la hora de hablar.

Arriba del escenario, el ministro de Economía buscó conciliar. En público, es el garante de esa "unidad", al menos hasta que se someta a la prueba de las PASO. No solo se juega su sueño político: también la estabilidad en medio de unas demoradas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Cuadros como este, acompañado por los Fernández, el gobernador Axel Kicillof y su "compañero de ruta" Agustín Rossi -así lo presentó- lo fortalecen hacia adentro: ningún otro en UP consiguió esa foto. Ahora se trata de preservarla, con alfileres.

Debajo, lo escuchaban el ministro, jefe de campaña y precandidato a senador Eduardo ‘Wado' de Pedro; el diputado Máximo Kirchner y la titular de la cámara, Cecilia Moreau; los ministros Jorge Taiana, Gabriel Katopodis, Carla Vizzotti, Daniel Filmus, Santiago Cafiero y Victoria Tolosa Paz e incluso gremialistas como Pablo Moyano y Abel Furlán, entre otros. La lista es larga. Si hasta Juan Grabois, su rival en las PASO, quiso acompañar.

Y ante esa platea, Massa eligió hablar no solo como el ministro que garantizó esa megaobra de 573 kilómetros en tiempo récord, sino también como el precandidato a Presidente de la unidad dentro del espacio. Y para que no queden dudas, lo hizo con ese ineludible tono épico al que el kirchnerismo suele apelar en una fecha por demás trascendental en la que se hermanó al gasoducto en cuestión y su potencial energético con la soberanía.

"Hoy es uno de esos días en los que, frente a todos aquellos que plantean que este es un país sin futuro, aparece en el alma y el corazón de cada argentino el orgullo de serlo", arrancó su discurso Massa. "Y aunque nos quieran condenar a ser un país dependiente, tenemos con qué construir patria", remarcó.

Massa repartió elogios a Cristina Kirchner -por "su liderazgo" y "el coraje" en la "recuperación de YPF" en 2012- y al Presidente -por no dar marcha atrás con la obra cuando el FMI se lo reclamaba, en diciembre-. Además saludó a quienes lideraron el proyecto Chevrón, que permitió sembrar Vaca Muerta; a los empresarios y trabajadores -asomaban varios cascos de la UOCRA en el auditorio- y a Máximo Kirchner y Carlos Heller por financiarlo con una parte del aporte extraordinario que diseñaron para las grandes fortunas.

También dedicó elogios a los gobernadores que habilitaron los permisos para la traza del gasoducto a través de Neuquén, La Pampa y Buenos Aires. Kicillof y Sergio Zilliotto estaban en el auditorio mientras que los neuquinos Omar Gutiérrez y su sucesor, Rolando Figueroa, se conectaron desde  Tratayén, donde arranca el caño.

Si aunque se preservó en su gestualidad, ante las investiduras presentes, Massa no ahorró en su retórica y hasta se arrogó el anuncio con fecha de las próximas obras en torno al GPNK que completarán el proyecto de soberanía para no solo proveer energía competitiva a la industria nacional pero también dólares a la Nación mediante sus exportaciones: en 15 días, se licitará la reversión del Gasoducto del Norte, para llegar a Chile y Bolivia y desde allí a Brasil.

No habrá proselitismo con ello porque estará fuera del límite de los anuncios de obras permitidos por la ley electoral, que empiezan a regir en diez días, el 19 de julio próximo. Tampoco se podrá hacer lo propio con el llamado a licitación para el segundo tramo del gasoducto, que unirá Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe, otra vía a Brasil.


Qué dijeron Alberto Fernández y Cristina Kirchner  

"No fue magia. Esto que pasó, no fue magia", arrancó Cristina su discurso. Es la segunda vez que se muestra con Massa y en esta ocasión, lejos de reprenderlo por las ganancias de las empresas como hizo en el acto en Aeroparque, a días de conocerse la fórmula con Rossi, esta vez, lo ungió quizás como nunca antes de forma tan abierta. "Te hiciste cargo en un momento muy complejo, no arrugaste y eso siempre es bueno", subrayó.

Sin decirlo, lo diferenció de su compañero de fórmula, sentado a su lado, vista al frente: "Hay que entender la función pública -lo felicitó- Es imposible gobernar, y sobre todo en materia económica, sin afectar intereses". El resto fue una velada crítica al empresariado que cuestiona a la política -en alusión a una reciente frase de Eduardo Eurnekián- y a la oposición que los critica a ellos. Dijo que Mauricio Macri, el Presidente que había traído de regreso al Fondo, era "uno del bando de los empresarios", no un político.

Alberto Fernández fue el último en hablar, por su rol institucional. Y al igual que la exmandataria, se ocupó primero de bendecir al precandidato presidencial, como ya lo había hecho en Catamarca y luego repetiría a la salida del auditorio, frente a una multitud de trabajadores y trabajadoras de la UOCRA que acompañaban el acto en la intemperie. "No todo es lo mismo", enfatizó Alberto Fernández al remarcar las obras que se hicieron durante su gestión y para dejar a salvo su propio legado pese a las críticas internas.

"No es verdad que la actividad privada puede resolver todo eso. Lo dice alguien que hoy tiene el orgullo de decir que tiene 6.400 obras públicas vigentes en todo el país. No existe municipio en toda la Argentina que no haya tenido obra pública. De las 6.400 obras, 3.602 están terminadas. Las empezamos y las terminamos. Hay hospitales, escuelas, rutas, obras hidráulicas. Gracias, Gabriel Katopodis por todo tu esfuerzo", expresó al ponderar al ministro de Obras Públicas de la Nación.

Y luego llegarían las palabras, quizás en clave tácita, jugando con los conceptos en una respuesta a la Vicepresidenta. "Está dicho que unidos todo se hace más fácil, haciendo cada uno de nosotros lo que le toca hacer es mucho más fácil encontrar los logros", señaló. "Mejor que decir es hacer, mejor que estar juntos es estar unidos. Hagamos como decía Perón: unidos avancemos, dejemos de hablar y sigamos haciendo", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2023
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.