Recomposición salarial, modernización y revalorización: las propuestas de JxC a los militares
Tres referentes de la coalición opositora, dentro de la línea que impulsa a Horacio Rodríguez Larreta para la Presidencia, presentaron una serie de ejes para la política de Defensa
Tres referentes de Juntos por el Cambio, dentro de la línea que impulsa a Horacio Rodríguez Larreta para la Presidencia, presentaron en las últimas horas una serie de ejes para la política de Defensa que piensan impulsar en un eventual gobierno 2024 si se imponen en las PASO y las generales. En concreto, hablaron de recomposición salarial, modernización y revalorización de las fuerzas armadas.
El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Eugenio Burzaco, el auditor General de la Nación y precandidato a diputado nacional, Miguel Ángel Pichetto, y el actual legislador y candidato a senador por la provincia de Buenos Aires José Luis Espert presentaron una serie de propuestas con el objetivo de reivindicar las funciones de las Fuerzas Armadas para que tengan "un rol preponderante en el desarrollo del país", a partir del 10 de diciembre.
Los dirigentes denunciaron que el kirchnerismo intenta "domesticar a las Fuerzas Armadas a través de una mayor injerencia en el sistema de ascensos, condicionando los mismos al criterio educativo de la altamente politizada Universidad de la Defensa Nacional y abriendo así, la puerta para someterlas a su juicio y voluntad".
Y afirmaron que el proyecto encabezado por el Gobierno Nacional trata "de un nuevo ensayo de ideologización y atropello contra las Fuerzas Armadas que limita seriamente la modernización y maximización de los recursos humanos a contracorriente de lo que sucede en el mundo".
"Nos oponemos firmemente a este nuevo embate a las Fuerzas Armadas, que han demostrado una y otra vez resiliencia a estos ataques", remarcaron los funcionarios.
Las Fuerzas Armadas son clave para la democracia y el desarrollo. Mientras el kirchnerismo promueve su vaciamiento e ideologización, con @MiguelPichetto y @jlespert trabajamos en propuestas concretas para implementar a partir del 10 de diciembre.%uD83D%uDC47https://t.co/5gIJDJHcKB
— Eugenio Burzaco (@eugenioburzaco) July 14, 2023
Propuestas del larretismo para las fuerzas armadas
Burzaco, Pichetto y Espert enumeraron cinco propuestas de un futuro gobierno de Juntos por el Cambio destinadas al plano de la Defensa y las Fuerzas Armadas si Larreta se convierte en el nuevo Presidente de la Nación. "En la Argentina que viene, las Fuerzas Armadas tendrán un rol preponderante en el desarrollo del país", enfatizaron.
La primera política es el compromiso de "priorizar el capital humano de las Fuerzas Armadas, con aumento salarial de inmediato, de manera que iguale el salario de las fuerzas de seguridad". En rigor, esto forma parte de una política que ya encabeza el actual Gobierno de aumento de los salarios militares y de su equiparación tras una larga demora.
Además, los referentes de Juntos hablan de "establecer un cupo específico y permanente de los fondos de financiamiento estatal de viviendas para destinarlo específicamente al personal militar y de las fuerzas de seguridad".
Como segundo punto, Pichetto, Burzaco y Espert promueven la ejecución "de manera inmediata un programa de reequipamiento, priorizando la recuperación de capacidades como, por ejemplo, con la incorporación de aviones caza multirol de 4ta generación para la Fuerza Aérea, vehículos blindados 8x8 para el Ejército y submarinos para la Armada".
También en este punto son negociaciones que vienen de larga data por los carriles del actual Ministerio de Defensa y en medio del duelo internacional entre Estados Unidos y China, dos potencias militares con interés en la región. Ambas pujan por quedarse con los contratos de los aviones supersónicos -a la par de otros oferentes, como India- mientras que la Argentina se inclinaría por Brasil para la adquisición de los anfibios y negocia con Alemania y Francia por los submarinos.
El objetivo del Gobierno es, de mínima, dejar firmados los contratos para la compra de los aviones, submarinos y blindados que se estipulan para el mediano y largo plazo. No queda claro si desde Juntos plantean reconocer estas negociaciones o no.
En tercer lugar, los referentes del larretismo hablan de "despolitizar el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), asignando sus valiosos recursos a la compra de materiales vitales para el sistema de defensa e incorporando la producción nacional en aquellos sectores donde haya ventajas comparativas".
El Fondef fue una iniciativa del actual jefe de Gabinete y candidato a Vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi tras lo cual su sucesor, Jorge Taiana, le dio continuidad. Las adquisiciones y los contratos de modernización se trabajan en clave de garantizar para el Estado argentino la transferencia de tecnología de sus socios internacionales.
El cuarto y anteúltimo punto es, sin dudas, el más polémico de todos porque retoma la idea de la utilización de las Fuerzas Armadas para combatir el crimen organizado en las fronteras, misión que cumple, por su naturaleza, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
"Fuerzas Armadas activas y operativas para custodiar los espacios soberanos y los objetivos estratégicos del país, para blindar las fronteras contra el narcotráfico, el tráfico de armas y de personas. Las fuerzas de seguridad serán desplegadas en las ciudades para combatir el delito", sostienen Burzaco, Pichetto y Espert
Por último, la quinta propuesta es "recuperar el protagonismo de las Fuerzas Armadas en ejercicios internacionales, en misiones de paz y en el apoyo de la política exterior". También en este capítulo es menester una profundización de la idea ya que en la Argentina ya participa de las misiones de Naciones Unidas de forma activa. Resta saber si el objetivo es multiplicar su participación o incrementar el número de efectivos involucrados o por dónde se piensa la potencialización de este rol.
"Para nosotros las Fuerzas Armadas son instituciones vitales de la democracia y para el desarrollo de Argentina. Su rol está asignado en la Constitución. Cumpliremos con ese mandato", concluyeron.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Jesus Fava
Todo lo contrario harà la opo si gana,!!!!