Francos vaticinó que Javier Milei irá por la reelección y no descartó una alianza con el PRO
"Su convicción es tal que si me preguntan a mí, yo estoy seguro de que él pretende volver a ser candidato y ser reelegido. Es una decisión de él, porque ser Gobierno es muy desgastante. Además, tiene índices de aceptación que superan el 60%", añadió el ex ministro del Interior.
El recién nombrado jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, expresó en una entrevista para el diario El País de España, que Javier Milei, a su juicio, se presentará nuevamente como candidato y será "reelegido". No obstante, aclaró: "Es una decisión de él, porque ser Gobierno es muy desgastante".
Estas declaraciones de Francos se producen en un contexto sumamente complicado para el gobierno de Javier Milei, marcado por una de las peores semanas de su administración. Por un lado, se aprobó un proyecto de nueva fórmula de movilidad jubilatoria que una alianza entre kirchneristas y opositores dialoguistas logró sancionar en contra de los intereses del Gobierno, lo cual afecta el gasto previsional, ya que la media sanción implica un aumento de las jubilaciones mayor al planificado por la administración libertaria. Además, la semana estuvo caracterizada por las repercusiones del escándalo en la distribución de alimentos, que puso en la cuerda floja a una de las principales funcionarias y favoritas del presidente, Sandra Pettovello, en un contexto de masivas renuncias en el Ministerio de Capital Humano que ella dirige.
Francos, quien asumió su nuevo cargo el lunes pasado en reemplazo de Nicolás Posse, fue consultado por el periódico español sobre la posibilidad de que el presidente Milei busque la reelección en 2027 y él fue contundente en su respuesta: "No tengo dudas. Yo creo que el presidente tiene la vocación de transformar la Argentina y sabe que no alcanza un período de cuatro años para hacerlo".
"Su convicción es tal que si me preguntan a mí, yo estoy seguro de que él pretende volver a ser candidato y ser reelegido. Es una decisión de él, porque ser Gobierno es muy desgastante. Además, tiene índices de aceptación que superan el 60%", añadió el ex ministro del Interior.
No es la primera vez que la reelección de Milei surge en escena a pesar de que lleva solo seis meses en el gobierno, la mayoría de los cuales han estado sumidos en diversas crisis. Recientemente, el primer mandatario, en tono risueño, le preguntó a Nayib Bukele sobre "cómo era eso de ser reelecto". Este comentario, un guiño a la política doméstica, se produjo cuando el presidente argentino asistió a la asunción del presidente salvadoreño.
En la política argentina, con su fuerte carácter presidencialista, es tradición que los presidentes, incluso en sus peores momentos de popularidad, nunca dejen de manifestar, aunque sea retóricamente, sus aspiraciones a la reelección. Esto evita caer en la situación conocida en la política norteamericana como el "pato rengo", una figura que representa la pérdida anticipada de poder efectivo de un presidente cuando se sabe que no continuará gobernando tras finalizar su mandato.
Francos no descartó una posible alianza con el PRO, de cara a los próximos comicios presidenciales: "Yo creo que tenemos muchos puntos de coincidencia y muy buena relación con los dirigentes del PRO. Las circunstancias son las que van a ir marcando si tenemos que enfrentar juntos la elección. Tengamos en cuenta que ambas fuerzas, en la segunda vuelta del año pasado, sacamos el 56% de los votos. La gente votó por un cambio", valoró el funcionario.
Francos también hablo con el matutino español sobre su gestión como jefe de Gabinete. Dijo que su foco ahora está únicamente puesto en la Ley Bases, el proyecto que impulsa el Gobierno y que aún debe ser aprobado en el Senado. Al ser consultado sobre sus tres principales temas de agenda, contesto con una ironía: "Diría, ahora, ley Bases, ley Bases, ley Bases. Mis prioridades son coordinar los distintos ministerios para superar la crisis económico-social de la Argentina. Que todo este esfuerzo implique que vengan inversiones para desarrollar los recursos naturales y sus derivados, y generar actividad económica. Siendo ministro del Interior he recibido más de 100 fondos internacionales y bancos para hablar sobre la ley Bases y sobre la posibilidad de inversiones", subrayó.
En relación a la aprobación que el Gobierno necesita de la Cámara Alta, Francos planteó un panorama alentador de cara al próximo 12 de junio, día en que el Senado sesionará por la Ley Bases y el paquete fiscal. "Estamos en una buena posición y creo que se va a aprobar", dijo al citado periódico español.
En relación a la crisis diplomática entre Argentina y España, opinó que el presidente Milei "nunca rompió la relación" con el país europeo, aunque sí reconoció que puede haber "una mala relación" entre ambos mandatarios. Además, sostuvo que el jefe de Estado argentino nunca mencionó a la esposa de Pedro Sánchez durante la presentación en la que acusó de "corrupta" a Begoña Gómez. "Yo digo lo que dijo el presidente. Tal vez el presidente Sánchez debiera hacer una autocrítica también personal, por sus participaciones en la campaña electoral de Sergio Massa criticando a Milei. Es una intromisión en la política del país que debió haber evitado. O sea, hagamos autocrítica general y digamos quién llevó a esta situación de confrontación personal con consecuencias institucionales. Que el presidente de España haya retirado a su embajadora en la Argentina -en referencia a la diplomática María Jesús Alonso Jiménez- me parece fuera de lo razonable. Él sabrá cómo continuar su relación con la Argentina. Debe haber no menos de 500.000 ciudadanos españoles en la Argentina y él los deja sin embajador, sin representante de España", puntualizó.
El funcionario descartó que la tensión entre los presidentes Milei y Sánchez repercuta en las inversiones a futuro de empresas españolas en Argentina. "Los empresarios van donde hay negocios. Si hay negocios en la Argentina, se enoje Sánchez o no se enoje Sánchez, van a venir. Las inversiones son a largo plazo, los presidentes siempre tienen períodos limitados. No hay ningún presidente que pueda cambiar los vínculos que tiene Argentina con España desde hace 500 años. Todos somos descendientes de españoles", concluyó.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios