Encuesta

Milei mejora su imagen y sorprende al tomar la delantera en un bastión clave para 2025

El Presidente se ubicó como el político con mejor valoración, seguido por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Cómo rankean los ministros y ministras del gabinete y en qué lugar quedan Macri y Cristina a nivel nacional de cara a los próximos comicios

En esta noticia

El presidente Javier Milei se ubica como el dirigente político con mayor imagen positiva tras revertir el deterioro que tuvo su imagen en los últimos meses.

Según una encuesta de Opina Argentina, Milei recompuso su imagen en noviembre y revirtió la tendencia de los últimos dos meses. Ahora, su rechazo y su respaldo se distribuyen de manera casi equitativa.

En la encuesta realizada en los primeros días de noviembre relevaron que la imagen positiva del Presidente alcanza el 49% y se ubica como el político mejor valorado, mientras que la negativa se ubicó en 50%. Esto representa un retroceso de 3 puntos respecto de la medición de octubre, cuando había alcanzado el 53% de desaprobación.

Dentro de este universo, el 35% de los encuestados valoraron como "muy positiva" la imagen del presidente, mientras que el 47% la consideró "muy negativa".

Además, observaron que a mayor nivel socio económico, aumenta la calificación positiva del mandatario.

Creció la cantidad de personas que se identifican con el oficialismo. El apoyo al Gobierno creció 4 puntos porcentuales y alcanzó el 43% de aprobación, mientras que el 42% se consideró opositor al Gobierno. El 15% de los encuestados consideró que ni apoya ni es opositor.

Respecto de la medición anterior, detectaron que se redujo el porcentaje de personas que se consideran opositoras, así como aquellos que no se definieron, y aumentaron los que se consideran oficialistas.

En la distribución territorial, el mayor respaldo se da en el interior de la provincia de Buenos Aires, donde alcanza el 50%, mientras que el menor se encontró en el NOA y Cuyo, donde alcanzó el 36%.

Cómo mide el gabinete de Milei

Algo similar ocurrió con la imagen de los funcionarios del oficialismo, mientras que disminuye la aprobación de los opositores. Segunda en valoración positiva se ubica la vicepresidenta Victoria Villarruel, que tiene una aprobación del 48% contra un rechazo del 49%. Tercera está la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una aprobación del 48% y un rechazo del 51%.

Cuarto aparece el ministro de Economía, Luis Caputo, con una imagen positiva del 44% y un rechazo del 53%.

El primer opositor en el ranking es el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con una imagen positiva del 43% y una desaprobación del 57%, seguido inmediatamente por el dirigente social Juan Grabois, quien tiene una aprobación del 41% y una desaprobación del 58%.

El expresidente y presidente del PRO, Mauricio Macri, aparece séptimo con una imagen positiva del 41% y un rechazo del 59%. Lo sigue inmediatamente la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con una aprobación del 38% y una imagen negativa del 62%.

Noveno se ubicó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien tuvo una aprobación del 36%, una desaprobación del 28% pero un 36% de desconocimiento entre los encuestados

Último en el ranking se ubica el excandidato presidencial Sergio Massa, con una aprobación del 34% y un rechazo del 65%.

Percepción del país.

También observaron que mejoró la percepción del presente del país así como de las expectativas hacia el futuro.

La evaluación positiva sobre el presente subió 10 puntos porcentuales contra el mes anterior y alcanzó el 46% de las respuestas, el mayor registro desde julio, mientras que las personas que respondieron estar peor que el año pasado pasaron de ser el 54% al 49%. También cayó la cantidad de personas que reportaron estar igual que hace un año.

Hacia el futuro, aumentó 5 puntos la cantidad de personas que respondieron que creen que van a estar mejor el próximo año y alcanzaron el 48%, mientras que las personas que respondieron que consideran que estarán peor el año próximo pasó del 49% al 43%.

La encuesta se realizó sobre 1.600 casos a nivel nacional de manera online y estimaron un margen de error de +/-2,97%, con un nivel de confianza del 95%. las preguntas fueron realizadas del 1 al 3 de noviembre.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.