Antes del dato de inflación

Qué dijo Caputo sobre una posible nueva devaluación y la salida del cepo: "Más importante es..."

El ministro de Economía analizó el contexto económico actual y consideró que el país "salió de terapia intensiva" y comenzó el sendero de la recuperación en algunos sectores.

En la previa del dato de inflación que se conocerá este viernes, el ministro de Economía Luis Caputo criticó fuertemente a la gestión kirchnerista al señalar que la situación que recibió el actual Gobierno "fue peor que la salida de la Convertibilidad".

"Salimos de terapia intensiva", afirmó en diálogo con radio Mitre el titular del Palacio de Hacienda, quien luego aseveró que "estamos en etapa de recuperación".

Para el economista, la situación previa a la crisis de la Convertibilidad, en el 2001, "era Disneylandia" en comparación con lo que recibió la gestión de Milei de sus predecesores.

Y comparó: "Recuerden como salimos de la Convertibilidad: rompiendo contratos, con pesificación asimétrica, tuvo un montón de cosas que fueron un desastre. Entonces, que hayamos logrado salir de terapia intensiva sin romper contratos, sin haber estallado en crisis, sin haber caído en hiperinflación y que hoy, a seis meses de haber asumido, estemos hablando de créditos hipotecarios en vez de hiper, la verdad es que estamos contentos".

Pese a mostrarse "feliz con respecto a lo recibido", el ministro de Economía aclaró que la situación aún "está lejos de ser la que todos los argentinos quisiéramos ver" y analizó cuándo cree que comenzará a recuperarse la actividad económica: ¿Qué dijo?

Caputo sobre la recuperación económica: ¿Qué dijo?

Aunque Luis Caputo marcó que, en los últimos 15 años, "la Argentina ha estado en una situación igual o peor unas cinco veces" y "siempre el argentino le estuvo poniendo el pecho a la situación", se mostró seguro de que "la gran diferencia de esta vez es que va a tener sentido".

Al analizar la actual recesión y la marcha de la economía, la cual se espera que caiga alrededor de un 3,5% del PBI este 2024 -dato que el Gobierno ya asume- el titular del Palacio de Hacienda aseveró que "ya empieza a haber signos de recuperación".

Para justificar esto, comentó que en las últimas semanas sostuvo reuniones con las cámaras empresariales de distintos rubros de la economía como los desarrolladores [inmobiliarios], las automotrices, las alimenticias o la Sociedad Rural, y que "todos" le dicen que "ya ven claros indicios de recuperación".

E ilustró: "En junio, medido diariamente sin tener en cuenta los seis días hábiles menos que hubo, la industria automotriz creció un 18% respecto a mayo, creció en producción y ventas, están sorprendidísimos".

Aunque dijo que no puede saber si habrá una recuperación en forma de 'V' -fuerte caída inicial seguida de una rápida recuperación- o "más lenta", aseveró que "están dadas las condiciones para que la recuperación se acelere".

¿De qué depende para Caputo? "De que podamos convencer al empresariado y a la gente de que ya están dadas las condiciones para que se animen, pero ahí es donde a la Argentina su pasado le juega muy en contra", consideró.

Inflación, cepo, competitividad y posible nueva devaluación: todas las definiciones de Caputo

Por otro lado, a un día de que el INDEC publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, el titular del Ministerio de Economía compartió su proyección: "Yo espero que dé abajo de 5Y la núcleo debería empezar con 3, marcó.

Caputo también se refirió a la conferencia de prensa que sacudió a los mercados hace dos viernes, cuando él y su par frente al Banco Central, Santiago Bausili, comunicaron la nueva meta de "emisión cero".

"No somos expertos en comunicación y no logramos transmitir el mensaje correctamente", asumió el ministro sobre la reacción generada tras los anuncios, los cuales también sufrieron la caída de expectativas sobre un posible levantamiento del cepo.

Sobre esto último, el titular de Economía volvió a remarcar el discurso del Gobierno: no hay fecha definida para levantar las restricciones cambiarias, ya que depende de distintos ítems previos. "Más importante que salir rápido del cepo, es salir bien", reforzó en línea con dichos previos de Milei.

Consultado sobre el problema de competitividad que Argentina tiene actualmente, ya que se encareció con fuerza en dólares, Caputo adelantó que espera resolverlo sin devaluar.

"[Vamos a resolver el problema de la competitividad] bajando impuestos, venimos a cambiar esa conducta de creer que se gana competitividad devaluando", aseveró el funcionario.

El ministro también tildó de "irrefutable" que, a futuro, "en la competencia de monedas de la que habla el Presidente, la moneda fuerte va a ser el peso" por un "tema de escasez".

"Al tener controlada la emisión monetaria, todo el superávit primario que tenemos es absorción de pesos. Todos los meses retiramos del mercado casi 1,5 billones de pesos", detalló.

"El peso va a ser el bien escaso, entonces, de acá a diciembre, si vos querés especular y comprar dólares, probablemente los vas a tener que vender para pagar impuestos", advirtió.

En línea con este plan, "el tipo de cambio libre va a ir a converger al oficial por un tema de escasez", según las proyecciones de Caputo, quien marcó que "ese va a ser un momento mucho más indicado para salir del cepo".

"No se puede poner una fecha a la salida del cepo porque los actores van a especular y eso le va a jugar en contra al país. Por eso la decisión es ir levantando capas gradualmente", cerró al respecto.

Impuesto PAIS: cómo y cuando lo va a reducir el Gobierno

Finalmente, el ministro de Economía profundizó sobre la baja prometida del Impuesto PAIS, algo que sostiene hace meses una vez aprobado el paquete fiscal.

"El impuesto PAIS lo bajamos del 17,5% al 7% en septiembre", adelantó. Y sumó: "Eso va a tener un impacto en inflación clarísimo".

Por su parte, el dólar oficial se mantendrá igual, con actualizaciones mensuales en torno al 2%: "Eso va a generar un nuevo escalón de baja inflacionaria, porque el impuesto PAIS es súper dañino y pega directo en los números".

Y, tras esto, concluyó: "Venimos acá a bajar la inflación y bajar los impuestos".

Temas relacionados
Más noticias de Luis 'Toto' Caputo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.