Empleados de Comercio: ya rige el nuevo aumento, ¿cuánto cobro en abril?
A partir de este lunes 1° de abril se activa la nueva paritaria firmada por los trabajadores mercantiles. ¿Cuánto cobro por categoría?
Los empleados de comercio cobran a partir de este lunes 1° de abril los salarios de marzo con el aumento acordado en la última paritaria.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicio (Faecys), conducida por Armando Cavalieri, acordó durante febrero con los empresarios del sector un incremento salarial del 17,6% para los meses de febrero-marzo 2024, este último a cobrar durante los primeros días de abril según informó el sindicato.
El acuerdo fue sellado con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
Empleados de Comercio: cómo quedó el salario básico
Las partes "firmaron un acuerdo paritario con un incremento del 17,6% para febrero-marzo, lo que lleva al salario básico a $ 658.000 con presentismo", indicó la Faecys a través de un comunicado.
Empleados de Comercio: las empresas de viaje y turismo dieron un aumento
El personal de empresas de viajes y turismo recibirá una suba del 17,6% no remunerativo en sus salarios de abril (un 17% correspondiente a marzo de 2024 y un reconocimiento del 0,6% por las diferencia mes de febrero 2024).
Sobre el nuevo aumento se pagarán los adicionales de antigüedad y presentismo. Además, la nueva cifra será tomada en cuenta para el pago del medio aguinaldo.
Tras el aumento salarial acordado con los representantes de la Federación de Viajes y Turismo (FAEVYT), el sueldo inicial en la actividad se ubicará en $ 652.000.
En este sentido el titular del gremio, Armando Cavalieri, afirmó: "En este contexto tan complejo, es imperativo asegurar acuerdos mensuales para ir garantizando una protección del salario frente al flagelo de la inflación y proteger los ingresos de los trabajadores. Seguiremos negociando mes a mes".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios