Sueldos

Empleados de Comercio: por qué cobré menos en enero si hubo aumento salarial

El sindicato que encabeza Armando Cavalieri pactó una recomposición para los empleados del sector, pero muchos de ellos no lo recibieron. Cuáles son los motivos y qué pasará con los próximos haberes.

 Los empleados de Comercio recibieron en los últimos días de enero buenas noticias respecto a una recomposición salarial en el marco de las negociaciones paritarias del sector.

El sindicato que encabeza Armando Cavalieri firmó con las cámaras del sector un nuevo aumento que, por su carácter acumulativo, alcanzará un 5,18% al finalizar marzo.

La suma acordada, que eleva los salarios de todos los empleados agrupados bajo el CCT 130/75,  se paga de la siguiente manera:

  • 1,7% con los salarios de enero
  • 1,7% con los salarios de febrero
  • 1,7% con los salarios de marzo se aclaró.

Estas subas, se aclaró, toman como base diciembre 2024 y se pagan como asignación no remunerativa y no acumulativa.

Empleados de Comercio: por qué cobré menos en enero si hubo aumento salarial

Pese a que la primera parte del acuerdo estaba pautado que impacte en los salarios de enero que se pagaron en los primeros días de febrero, hay quienes cobraron sin aumento.

Esto se debe a que el acuerdo fue homologado recién este 18 de febrero por la Secretaría de Trabajo, por lo que a muchos de los empleados le fueron liquidados los sueldos sin el porcentaje de suba acordado.

Pese a que los empleadores aguardan hasta la homologación para liquidar con aumentos, en el acta se estableció que, en caso de que los vencimientos de los plazos para el pago de los incrementos lleguen antes de la homologación, estos deben abonar las sumas devengadas bajo el concepto de "Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Enero 2025".

"Tras la homologación, esos pagos serán compensados con los rubros correspondientes", se aclaró. 

Este mecanismo responde a que, según establece el artículo 12 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), el empleador no puede disminuir la remuneración del trabajador

Esto significa que, como mínimo, el salario neto de enero no debe ser menor al percibido en diciembre. Si eso sucediera, la empresa debe abonar una suma compensatoria hasta que el acuerdo quede homologado.

En caso de que esto no haya sucedido y se haya cobrado menos que el mes anterior, se recomienda, en primer lugar, consultar con el empleador o el sector de recursos humanos sobre el motivo del menor monto percibido.

En caso de persistir las dudas, acudir al sindicato para analizar las opciones disponibles.

Temas relacionados
Más noticias de Empleados de Comercio

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.