Salarios

Empleadas domésticas: con aumento y bono, ¿cómo queda la escala salarial de septiembre?

Las trabajadoras de casas particulares cobrarán sus haberes con un incremento y la segunda cuota del refuerzo de $ 25.000. ¿Cuánto cobro en octubre?

En esta noticia

Las empleadas domésticas cobrarán sus sueldos en octubre con aumento y bono, ya que recibirán los $ 12.500 correspondientes a la segunda cuota del bono de $ 25.000 dispuesto por el Ministerio de Trabajo.

Las trabajadoras de Casas Particulares recibirán con los sueldos de septiembre, a cobrarse en octubre, el último incremento salarial definido por el Gobierno en la negociación paritaria, el cual asciende a un 8% y completa el 36% acordado.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares ya definió el nuevo esquema de aumentos para el próximo trismestre, que será de un 34% de octubre a diciembre.

Empleadas domésticas: se activa un nuevo aumento ¿cuánto cobro en octubre?

Las empleadas de casas particulares recibirán en octubre un nuevo aumento de 8%. Así, las escalas salariales para empleadas domésticas quedaron de la siguiente forma según las distintas categorías:

PRIMERA CATEGORIACON RETIROSIN RETIRO
SUPERVISOR/AHora: $ 1275Mensual: $ 159.074Hora: $ 1396,5Mensual: $ 177.190,5
SEGUNDA CATEGORIACON RETIROSIN RETIRO
PERSONAL PARA TAREAS ESPECÍFICASHora: $ 1207Mensual: $ 147.788,5Hora: $ 1323,5Mensual: $ 164.514
TERCERA CATEGORIA
CASEROSHora: $ 1140Mensual: $ 144.191,5
CUARTA CATEGORIACON RETIROSIN RETIRO
ASISTENCIA Y CUIDADO DE PERSONASHora: $ 1140Mensual: $ 144.191,5Hora: $ 1275Mensual: $ 160.686,5
QUINTA CATEGORIACON RETIROSIN RETIRO
PERSONAL PARA TAREAS GENERALESHora $ 1057Mensual: $ 129.670Hora: $ 1140Mensual: $ 144.191,5

De esta forma, una empleada doméstica de la cuarta categoría -personal para tareas generales- con retiro que cobre la segunda cuota del bono completa, recibirá a inicios de octubre el equivalente a $ 141.670.

Empleadas domésticas: ¿cuánto cobro del bono en octubre?

A través de la Resolución 1125/2023 publicada semanas atrás en el Boletín Oficial, se aclaró el cálculo correcto que los empleadores deben hacer para conocer el porcentaje a pagar del bono a los trabajadores de casas particulares, el cual se suma a un aumento ya estipulado del 8% para septiembre.

 Tal como explicó la ministra en su momento, se pagará acorde a las horas trabajadas, por lo que cada empleador deberá abonar el monto del bono proporcional a la carga de trabajo.

Es por esto que ya se publicó la tabla para conocer cómo calcular las horas trabajadas y qué porcentaje del bono le corresponde a cada uno de los empleadores.

Para calcular el monto del bono correspondiente a cada empleador, la resolución considera una jornada laboral de 192 horas mensuales, es decir, de poco más de unas nueve horas diarias.

Así, se debe multiplicar el monto mensual del bono (de $ 12.500 para septiembre más otros $ 12.500 para octubre) por la cantidad de horas trabajadas para cada empleador en el mes de agosto y, al resultante, hay que dividirlo por 192.

El cálculo es el siguiente: Asignación no remunerativa mensual = $12.500 x Cantidad de horas de trabajadas en el mes de agosto / 192

Como ejemplo: si, durante el mes, una empleada doméstica trabajó 60 horas mensuales en un mismo hogar -poco más dos horas y media diarias de lunes a viernes considerando 23 días hábiles en agosto- a su empleador le correspondería pagar $ 3906 de bono, un 31% del total correlativo a las horas trabajadas.

Cabe resaltar que este beneficio únicamente correrá para quiénes cobren "salarios inferiores a $ 387.500 por una jornada laboral de 192 horas mensuales".

De esta forma, en caso de que una empleada doméstica trabaje en dos o más hogares, el pago del bono deberá dividirse entre todos los empleadores correspondientes, debiendo calcular cada uno de estos las horas trabajadas en cada hogar.

Tal como ocurrirá con el pago de la suma fija en micro y pequeñas empresas, el Estado también asistirá a los empleadores con el pago del bono al cubrir el 50% de este para quienes registren "ingresos netos de hasta $ 1 millón y medio" por mes.

Además, también se realizará un cruce de información fiscal para excluir de la ayuda a "aquellos sectores patronales que tributaron impuesto a los Bienes Personales en el año 2022".

De esta forma, tomando el ejemplo presentado con anterioridad en el que el empleador debería pagarle $ 3906 al trabajador particular contratado, en caso de cumplir con los requisitos, el Estado cubriría el 50% del gasto a través de cargas patronales, por lo que únicamente saldrían de su bolsillo $ 1953 cada mes. 

Temas relacionados
Más noticias de empleadas domésticas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.