Guillermo Moreno sorprendió con un multitudinario cierre de campaña: "Daremos todo"
Entre los proyectos que se comprometió a impulsar el exsecretario de Comercio, destaca uno de la precandidata a diputada 'Pimpi' Colombo para federalizar un Registro de Deudores Alimentarios
El precandidato a Presidente de Principios y Valores, Guillermo Moreno, convocó a un acto multitudinario en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, como parte de su cierre de campaña rumbo a las elecciones 2023. Entre las iniciativas que empuja a nivel legislativo, hay una que pone el foco en una larga deuda social: la creación de un Registro Federal de Deudores Alimentarios.
"Orgullosamente peronista y cada día más comprometido con mi pueblo que siempre me recuerda que la doctrina está vigente", prometió el exfuncionario nacional. Y añadió: "Daremos todo para demostrar que el peronismo es la única solución para volver a poner de pie a este bendito País que tantas frustraciones tiene que soportar"
Desde temprano, el acto comenzaba a las 15, se vieron las cercanías al escenario con gran convocatoria. Por lo que se pudo ver en las banderas, apoyo explícito de sindicatos entre los que se destacaron las pancartas de la UOCRA, presentes detrás del estrado donde dio su discurso Moreno.
"MAS DE 100.000 PERSONAS GRITANDO MORENO PRESIDENTE EN FLORENCIO VARELA", publicó en sus redes el dirigente social Luis D´Elía, precandidato a la gobernación bonaerense. "Que se vea, esto no lo registra ningún medio hegemónico ni la embajada norteamericana, es el cierre más grande de cualquiera de los partidos políticos", arengó.
MAS DE 100.000 PERSONAS GRITANDO MORENO PRESIDENTE EN FLORENCIO VARELA pic.twitter.com/3zTNAWWxY3
— Luis D'Elia (@Luis_Delia) August 6, 2023
Según trascendió, algunos dirigentes gremiales que respaldan la precandidatura del exsecretario de Comerio fueron clave a la hora de movilizar a favor del referente de Principios y Valores. Desde la organización se hablaba de una multitud de hasta 100 mil personas, superior a otros actos partidarios de las grandes coaliciones.
Entre las dirigentes que participan del armado estratégico de Moreno figura María Lucila 'Pimpi' Colombo, que busca competir para ocupar una banca en la cámara Baja del Congreso. En dialogó con El Cronista, la precandidata y referente principal del Sindicato de Amas de Casa (SACRA) detalló que una de sus propuestas principales de campaña es crear un Registro Federal de Deudores Alimentarios.
Cómo sería el Registro Federal de Deudores Alimentarios
Para llevar a cabo esta iniciativa, Colombo explica que se va a basar en el primer proyecto de ley que buscó aplicar esta medida, y que ella misma se encargó de impulsar como legisladora hace 23 años: la Ley 269 que rige en Ciudad de Buenos Aires.
La normativa establece la inscripción de toda aquel/aquella que adeude total o parcialmente tres cuotas alimentarias consecutivas o cinco alternadas, ya sean alimentos provisorios o definitivos, fijados u homologados por sentencia firme.
Consecuentemente los incumplidores registrados no podrán acceder a préstamos bancarios, tarjetas de créditos, ni tendrán permiso para abrir cuentas bancarias. Tampoco podrá acceder a cargos electivos de la Ciudad. En el caso de solicitar una licencia de conducir para trabajar se otorgará por única vez una licencia provisoria que caducará a los cuarenta y cinco días.
Colombo reveló que la iniciativa surgió en base a una encuesta que realizaron en el Sindicato de Amas de Casa. "Estábamos interesadas en el tema y la opinión pública. De ese relevamiento coincidimos que había muchísimos casos, en su mayoría de hombres separados que no aportaban a la cuota alimentaria de sus hijos", explica.
"Cuando presentamos el proyecto de ley, muchos sectores dijeron que no iba a servir para nada porque la Legislatura no puede ponerle condiciones a la Justicia Nacional, pero lo cierto es que el Registro se convirtió en una herramienta que fue utilizada en los 25 Juzgados de Familia de la Ciudad de Buenos Aires", rememoró.
El origen del Registro Federal de Deudores Alimentarios
En 2008, antes de estar al frente de la Subsecretaría de Defensa del Consumir, cargo que la acercó a Guilermo Moreno, la dirigente del gremio de Amas de Casa presidió la Comisión Nacional de la Mujer.
El objetivo de la creación de un Registro Federal de Deudores Alimentarios Morosos es que su implementación no dependa de las jurisdicciones provinciales. Sin embargo, la dirigente refiere que los distintos proyectos presentados siempre terminan encajonados y pierden estado parlamentario.
El año pasado un informe presentado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad detalló que más de la mitad de las mujeres encuestadas (66,5%) no recibe obligación alimentaria o solo la recibe eventualmente y que un 44% depende de dinero prestado para completar sus ingresos mensuales, ya sea de familiares, bancos o financieras.
Para Colombo esto sucede por dos factores: por un lado, se "desvirtuó" el sentido de la función pública y por otro destaca genera cierta incomodidad los asuntos que refieren a los derechos de las mujeres. Y cuando menciona esto, aclara que el objetivo de la ley es proteger el derecho al cuidado de las infancias y que "no es una ley anti-varón".
En noviembre del año pasado en la Legislatura porteña se aprobó el proyecto de ley de la diputada de Lucía Cámpora (UP) para que la persona que quiera hacer el trámite para registrar al incumplidor sea gratuito. Anteriormente, la ley no contemplaba los gastos que quedaban a cargo de la persona y que podían oscilar entre los $1.160 y $8.110.
En ese eje, Colombo destaca: "La Justicia tiene que mejorar y tomar medidas acordes, porque las personas que presentan la denuncia tienen que llevar todas las constancias; la situación laboral del incumplidor, gastos de tarjeta, etc. Todo esto se podría corroborar por sistema. Es más fácil que te ponga en el Veraz por no pagar una heladera que por no mantener a tu hijo"
Compartí tus comentarios