Resultado histórico: el kirchnerismo perdió luego de 32 años
Bajo el sistema de Ley de Lemas, un total de 265.400 personas estuvieron habilitadas para sufragar hoy en la provincia patagónica. ¿Quién ganó?
Se conocieron los resultados oficiales de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Santa Cruz, donde se dió un hecho histórico: el kirchnerismo perdió la provincia luego de 32 años.
El Frente Por Santa Cruz alcanza el 46,48% de los votos, con Claudio Vidal como el ganador de la interna frente a Daniel Gardonio, José María Carambia, Mario Markic, Sergio Acevedo y Rubén Ferrara.
En segundo lugar, con el 94,18% de las mesas escrutadas, se encuentra el oficialismo de Unión por la Patria, que cosechó el 43,74%. Allí, Pablo Grasso se convierte en el candidato más votado de UP, seguido muy de cerca por el intendente de El Calafate, Javier Belloni, y Guillermo Polke. En tercer lugar se ubica Cambia Santa Cruz, con el 8,46%.
A diferencia de las elecciones para cargos nacionales, que fueron a una PASO, en Santa Cruz hubo comicios generales bajo el sistema de ley de lemas, lo que significa que el ganador de la interna del frente electoral más votado es electo gobernador. Con esta normativa, Claudio Vidal se convierte en nuevo mandatario y destrona al kirchnerismo en la provincia que gobiernan desde 1991.
La diferencia entre ambos frentes es de aproximadamente 4.300 votos. La participación se ubicó en el 69,68%.
Además de la votación a nivel nacional, este domingo también se realizaron las elecciones para determinar al nuevo gobernador y vice, 24 diputados provinciales y 1 representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura.
Bajo el sistema de Ley de Lemas, un total de 265.400 personas estuvieron habilitadas para sufragar hoy en la provincia patagónica.
En los comicios primarios a nivel nacional, los santacruceños eligieron a tres candidatos a senadores titulares y tres suplentes; dos diputados nacionales y dos suplentes; un parlamentario titular del Mercosur por Santa Cruz y dos suplentes.
Elecciones en Santa Cruz: quiénes fueron los candidatos
Lema Unión por la Patria
- Pablo Grasso (sublema Construyamos Juntos)
- Héctor Javier Belloni (sublema Nace una Esperanza)
- Guillermo Polke (sublema Unidos por Santa Cruz)
Lema Cambia Santa Cruz
- Roxana Reyes (sublema Juntos por Santa Cruz)
- Mirey Zeidán (sublema El Cambio Verdadero)
Lema Frente de Izquierda y de Trabajadores
- Juan Manuel Valentín (sublema Frente de Izquierda y de Trabajadores:
Lema Movimiento al Socialismo
- Gustavo Daniel Naruto (sublema Izquierda Anticapitalista
Lema Por Santa Cruz
- Daniel Gardonio (sublema Encuentro por Santa Cruz)
- Rubén Ferrara (sublema MILEI - Movimiento Integración Liberal e Independiente)
- Mario Markic (sublema Consenso Pro Santa Cruz)
- José Maria Carambia (sublema Cambiando Santa Cruz)
- Sergio Acevedo (sublema Somos Santa Cruz)
- Claudio Vidal (sublema Santa Cruz Puede)
Qué es la Ley de Lemas y cómo funciona
La ley de lemas, también llamado doble voto simultáneo, es un sistema electoral. Su particularidad es que no solo se vota a un candidato o a una lista en particular, sino que ese voto puede favorecer a otro candidato u otra lista.
En este sistema de doble voto simultáneo, cada partido o alianza es un lema. Debajo pueden existir varios sublemas, que son listas o candidatos que se encuadran dentro de lema general.
En el caso de una elección uninominal (cuando hay que elegir un solo cargo, como por ejemplo gobernador o presidente), para determinar quién gana una elección primero se cuentan los votos a cada lema. Es decir, los de todos los sublemas que se encuadraban dentro del lema. Incluso existe la figura del "voto al lema: no se vota por ningún candidato en particular, sino por el espacio en general.
Luego de determinar cuál fue el lema más votado se presta atención a cuál fue el sublema vencedor internamente. Ese es, finalmente, quien se impuso en el sufragio. En definitiva, es una suerte de elección interna y general en el mismo acto eleccionario, a pesar de las distorsiones que puede generar.
Noticia que está siendo actualizada.-
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios