ELECCIONES 2023

Otro gobernador peronista quiere modificar las reglas de juego electoral en su provincia

Se trata de un gobernador patagónico que, además, baraja ir por la re-re. La Constitución de la provincia no lo habilita, pero el mandatario se guarda un as bajo la manga

En esta noticia

Al filo del inicio de un nuevo año electoral, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, apuesta a modificar las reglas del juego. La legislatura provincial votará el próximo 22, en vísperas de Navidad, una ley que busca derogar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatoria (PASO). También va por la implementación de la ley de lemas aunque desde Juntos por el Cambio expresaron su rechazo a la iniciativa. 

Mientras tanto, el actual gobernador deslizó, una vez más, que quiere ir por la re-re. La Constitución de la provincia no lo habilita, pero el chubutense se guarda un as bajo la manga.

Las PASO, a fondo: a quiénes les sirven, cuánto cuestan y las alternativas posibles

Los gobernadores recalculan su 2023 electoral y otra provincia suspende las PASO

La legislatura unicameral chubutense aspira a sancionar el 22 de diciembre la eliminación de las PASO para los cargos provinciales y establecer la tan cuestionada ley de lemas. La jugada, que cuenta con el respaldo de Arcioni, no tiene el aval de Juntos por el Cambio. 

En las últimas horas, la coalición opositora, que en un primer momento había dejado en evidencia diferencias internas, plasmó su postura en un comunicado. "Es repudiable que el oficialismo, con la complicidad del PJ, esté trabajando para aprobar una ley 'entre gallos y medianoche', sin el consenso de la ciudadanía, como ya ocurrió un año atrás y tuvo consecuencias lamentables para nuestra provincia", reza el texto difundido.

"Sepan que JxC y los chubutenses estamos en alerta y vigilantes para evitar y exponer a los representantes provinciales que cedan institucionalidad en pos de los intereses de un puñado de cobardes", remata el comunicado.

De avanzar la iniciativa, que tendría los votos suficientes para su sanción, Chubut se sumaría a las provincias que modifican las reglas del juego en lo que va del año. El último caso fue Chaco, que días atrás suspendió "por el término de un año" PASO para cargos legislativos y ejecutivos provinciales para 2023. Además, la provincia que gobierna Jorge Capitanich habilitó las listas colectoras.

En un mensaje por Twitter, el gobernador chaqueño convocó hoy a elecciones para gobernador y vice y legisladores provinciales. Serán el 17 de septiembre del año que viene.

En cambio, la provincia de San Juan las eliminó y retornó a la ley de lemas. Salta decidió suspenderlas para 2023.

'Coqui' Capitanich también fue uno de los impulsores de la suspensión de las PASO a nivel nacional. El asunto también alarmó a JxC a nivel nacional. Aunque, al menos por ahora, no avanzó en la Cámara de Diputados, pese a que fueron 17 los gobernadores peronistas que se sumaron a la propuesta del chaqueño.

"Las PASO son una ley y hay que respetarla, parte de la democracia es respetar las normas electorales. En las próximas elecciones, las de 2023, desde el último concejal hasta el Presidente, deben someterse al veredicto popular, en primarias obligatorias y que cuanto más fuerte sea ese debate mejor", dijo días atrás el Presidente Alberto Fernández.

Alerta por la Ley de lemas

En Juntos por el Cambio alertan que la implementación de la ley de lemas es todavía más grave que la derogación de las PASO. El referente y ex diputado nacional por la UCR Gustavo Menna planteó, en diálogo con El Cronista, que ese mecanismo va en contra del artículo 146 de la Constitución del Chubut, en la que se establece que debe ser proclamado gobernador el candidato que haya cosechado la mayor cantidad de votos.

Para el radical, la ley de lemas habilita que sea electo gobernador un candidato que haya sacado menos votos que sus contrincantes. Pone como ejemplo lo que sucedió en Santa Cruz en las elecciones de 2015. En ese momento, Alicia Kirchner cosechó 58.888 votos mientras que su contrincante, Eduardo Costa, 71.227. Pero Kirchner sumó los 28.332 votos que había sacado Daniel Peralta y se consagró gobernadora.

En simultáneo, desde Movimiento Ciudadano presentaron en la Legislatura una petición con casi 10 mil firmas en rechazo a la instauración de la Ley de Lemas, promovida por algunos sectores políticos de la provincia. Las firmas se recolectaron a través de la plataforma on line change.org, bajo la concepción «NoLeyDeLemasChubut». 

¿Arcioni va por la re-re elección?

"Yo quizás sea la última vez que esté compartiendo un aniversario con ustedes. Pero yo quiero continuar", deslizó este fin de semana Arcioni, durante un acto en Paso de Indios.

Arcioni deslizó sus intenciones de seguir al frente de la gobernación.

Las intenciones del chubutense para seguir al frente de la provincia están a la vista. Es más, el gobierno baraja hacer una acción declarativa de certeza en el Supremo Tribunal de Justicia.

La oposición insiste con que no puede haber más de una reelección consecutiva y que "no tiene nada que ver que el primer periodo haya sido en parte como vice y en parte como gobernador por el fallecimiento de (Mario) Das Neves".  

Temas relacionados
Más noticias de Chubut

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.