Elecciones 2023

La Justicia da una buena noticia a Milei y toma una decisión en una causa sobre LLA

Con un escueto escrito, el fiscal a cargo de la investigación dio por cerrada la causa que involucraba a la fuerza de Javier Milei y Victoria Villarruel. El detalle de los fundamentos

Con un escueto mensaje, la Justicia decidió archivar la causa de las denuncias presentadas contra La Libertad Avanza en el marco de la última campaña presidencial, en 2023, por la presunta venta de cargos. El escrito lleva la firma del fiscal con competencia electoral Ramiro González, y lo atribuye a la deriva de las investigaciones desarrolladas a partir del testimonio de las personas denunciantes.

Según el escrito elevado por el magistrado, los hallazgos en la causa no permiten avanzar en la presunta comisión de los delitos de ventas de cargos en las listas. Por esas razones, "esta Fiscalía entiende que debe dictarse el archivo provisorio de las presentes actuaciones hasta tanto surjan elementos que permitan determinar si existió un hecho merecedor de un reproche penal".

Según González, la legisladora porteña de LLA Rebeca Fleitas, quien prestó su testimonio en la causa, "aclaró que su denuncia pública fue dirigida contra otro sector público" mientras que Mila Zurbriggen Schaller, quien también había acusado la misma mecánica de presunto tráfico de influencia por parte de algunos actores jerárquicos de la coalición libertaria, no aludía específicamente -entiende el fiscal- a esta operatoria ilegal con foco en las listas electorales.

"Zurbriggen Schaller habló de un sistema de 'FoundRicing' (sic) y narró un evento desvinculado con el objeto procesal de autos, en tanto, no se trataba de candidaturas", argumenta el fiscal a cargo de la causa. De hecho, la joven militante llegó a hablar de pedido de favores sexuales. Acorde al escrito, el objetivo de esa venta de influencias tenía que ver con la intención manifiesta de esas personas por "conocer a Javier Milei". 

En paralelo, la nota del fiscal fundamenta su decisión en la constatación de "una gran cantidad de ciudadanos, que dicen ser candidatos de La Libertad Avanza, que han expresado que no han realizado ningún aporte para integrar las listas".

Del entorno de la legisladora Fleitas detallaron a este medio que ella nunca fue una denunciante sino que terminó involucrada a partir de versiones periodísticas por lo que fue citada a declarar por el fiscal Ramiro González. 

Además, según explicaron a El Cronista fuentes de La Libertad Avanza, la alianza en sí misma "no estuvo jamás imputada" sino que las denuncias, en su momento, apuntaron contra personas concretas que formaban parte de la coalición. Por eso, la participación de algunos de sus referentes en la causa fue solo a modo testimonial.

"LLA no estuvo nunca imputado como persona jurídica", aclararon desde el equipo legal de la coalición. En contrapartida, la investigación, a título preliminar, se concentró en las personas denunciadas. Así y todo, el fiscal González pidió el archivo por los argumentos citados en su nota.

En julio del año pasado, el fiscal Ramiro González había ordenado abrir una investigación para a partir de una denuncia en el marco de la campaña a las PASO por el presunto pedido de dinero a cambio de integrar las listas. Quien primero hizo pública esa información fue Juan Carlos Blumberg, padre de una víctima de la inseguridad que tuvo su propio paso por la política tras el asesinato de su hijo Axel.

El empresario fue citado a declarar ante la Justicia así como también el economista Carlos Maslatón. Luego se difundieron las denuncias de otros exmiembros de LLA como Zurbriggen Schaller y con la inclusión de una denuncia pública de Fleitas, que fueron incorporadas a la misma investigación, el fiscal cursó las citaciones. Blumberg no se presentó mientras que Fleitas negó tener información y Zurbriggen Schaller no pudo aportar pruebas sustanciales.

En su momento, el dictamen de González resolvió avanzar en esa dirección por "la importancia que reviste la transparencia de las organizaciones partidarias en sus acciones durante el proceso electoral".  Ahora, a tres meses de la asunción de Milei, decidió que era insuficiente para seguir adelante.

Temas relacionados
Más noticias de La Libertad Avanza

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.