Minuto a minuto

Elecciones 2023: noticias, candidatos y cuándo se vota en Argentina

Argentina elige a su próximo presidente el 22 de octubre. Qué dice el cronograma electoral oficial, cuáles son los otros cargos que se votan y quiénes son los principales postulantes.

Hace exactamente una semana, Javier Milei se convertía en la gran sorpresa de las PASO. No por ingresar como una de las opciones competitivas en los tres tercios en los que quedó configurado el voto mayoritario en estas elecciones 2023 sino por convertirse en la opción más votada y la coalición más elegida. Ahora La Libertad Avanza planea la siguiente fase hacia octubre en las que espera sumar más fiscales, incursiones específicas en las provincias y una visita internacional que impulse la figura del libertario. Continuar leyendo

Entre 1880 y 1930, el crecimiento argentino estuvo impulsado por las exportaciones agropecuarias y la inversión extranjera. Esto nos llevó a estar entre los países mas ricos del mundo y con la mayor clase media de la región. Con la llegada de las crisis de 1930, se inició un modelo de crecimiento basado en la sustitución de importaciones, que se agotó en la década de 1970. Desde ese momento, nuestro país no ha tenido un motor claro de crecimiento.Continuar leyendo

No hay nada como el contexto de un año electoral para pensar en el futuro de un país. Sin embargo, la lamentable realidad que se vive al prender la tele o leer los diarios es un sinfín de referencias al pasado, a gestiones que han quedado atrás, a modelos anticuados y que poco tienen que ver con el lugar hacia el que se dirige el resto del mundo. Continuar leyendo

Marcos Victorica

Tras conocerse la inflación de julio del 6,3% y acumula 60,4% en lo que va del año, más de 40 diputados de Juntos por el Cambio le pidieron al ministro de Economía Sergio Massa que envíe un proyecto de Presupuesto 2023. ¿El motivo? La pauta inflacionaria prevista para este año ya fue superada y "la ley de leyes" sancionada el año pasado contemplaba una cláusula gatillo.  Continuar leyendo

Federico Pinedo criticó este jueves las propuestas de política exterior que hizo Javier Milei. "Irnos del Mercosur sería abandonar una plataforma de negociación exportadora y de inversión de 300 millones de habitantes", escribió en su cuenta de Twitter.

El ex presidente del Senado e histórico dirigente de Juntos por el Cambio se refirió tambíen a la idea de dejar de tener vínculos comerciales con el gobierno chino: "No negociar con China implicaría un daño innecesario a millones de productores y exportadores potenciales argentinos".

"Trasladar la embajada de Israel a Jerusalén significaría una provocación innecesaria a todos los países árabes y la posible pérdida de miles de millones de inversiones en infraestructura energética y de transporte para salir de la crisis. Chicos, se acabó el recreo", cerró. 


"Estamos frente a una disyuntiva muy clara: es peronismo o disolución nacional. Hay que salir con toda la fuerza a bancar a Sergio Massa. Tenemos muy claro que no estamos en el paraíso, lo sabemos hace mucho tiempo, pero estamos muy cerca del infierno. Eso nos tiene que hacer reaccionar a todos", dijo Larroque en Radio 10.

El funcionario de Kicillof y ex secretario general de La Cámpora insistió que la discusión de cara a las elecciones de octubre es "evitar el infierno" y para eso es necesario "explicar que la única manera que hay una salida es con el peronismo".


Patricia Bullrich se reunirá el próximo jueves con los 116 diputados de Juntos por el Cambio y con los precandidatos que superaron las PASO de este domingo. La foto irá en clave con la estrategia que usarán para diferenciarse de quien consideran que será su principal rival de cara a las generales de octubre, Javier Milei. El desafío de la candidata será no pegarle al líder de La Libertad Avanza, sin que ello termine interpretándose como un abrazo, para seducir a sus votantesContinuar leyendo

Apenas unas horas después de que el candidato libertario Javier Milei cuestionara duramente al régimen de Xi Jinping y anunciara una eventual ruptura de relaciones diplomáticas con Argentina si llega a la Presidencia, la Cancillería de China emitió un duro comunicado en el que instó a invitarlo a visitar el país asiático para que "llegue a conclusiones muy diferentes sobre la cuestión de la libertad y seguridad del pueblo chino".Continuar leyendo

El Gobierno está recalculando. Después de la dura derrota en las PASO tanto el Presidente Alberto Fernández como el ministro-candidato Sergio Massa y el gabinete nacional por completo se llamaron a silencio y ahora buscan darle un giro a la campaña desde la gestión que contraste fuertemente con los planteos de derecha del libertario Javier Milei.Continuar leyendo

Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés