Elecciones

El voto en la Ciudad podría terminar en un cuádruple empate con varias sorpresas

El adelantamiento electoral dispuesto por el jefe de Gobierno para las elecciones locales llevan tensión a un espacio electoral que, según un sondeo, está lejos de una división "en tercios"

Aunque no se trata del primer test electoral del año, por peso específico y por la cantidad de nombres que nutren las listas, las elecciones para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se convirtieron en un laboratorio político que atrae todas las miradas, en especial por la sensación de incertidumbre respecto del resultado de mediados de mayo. 

En un distrito electoral en el que el oficialismo ha ganado elección tras elección desde hace casi dos décadas, la posibilidad de que exista algo que rompa con esa hegemonía o que la ponga en cuestión, enciende todos los reflectores.

La encuesta realizada por Federico González y Asociados indaga sobre las intenciones de voto para la cercana votación para la legislatura y también para la más distante, la que se celebrará en octubre para renovar la representación en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación. 

Se destaca, en principio, la posibilidad de que Leandro Santoro sea el ganador en los comicios de mayo, con un 26,7% con una diferencia de casi 15 puntos respecto de quien ocupa el segundo lugar. 

Ese porcentaje que obtendría el dirigente de origen radical está cerca de números históricos del Peronismo en la Ciudad, pero la gran diferencia respecto de sus perseguidores podría explicarse en la fragmentación del voto históricamente asociado al PRO. 

En poco más de dos puntos se ubican cuatro candidatos: la postulante del oficialismo, Silvia Lospenatto, encabeza ese grupo con 11,7%; el libertario exoficialista Ramiro Marra, con 10,3 se estaría desquitando y le arrebataría el segundo lugar al vocero Manuel Adorni que figura con 10,2; mientras el exalcalde Horacio Rodríguez Larreta obtendría 9,5%. 

Enemigos Íntimos ¿Macri y Bullrich compiten?

Esos cuatro candidatos suman 45%, números que ha superado el PRO en anteriores ocasiones y que esta vez, estaría "dividiendo" con competidores.  

La candidata del radicalismo Lula Levy, el peronista Alejandro Kim, y el sindicalista Marcelo Peretta rondan, cada uno, los 5 puntos. 

La izquierda, la Coalición Cívica, y otros espacios, en la parte de abajo de la tabla

Con la mirada en octubre

Sin conocer como impactaría en el electorado el resultado de las PASO, la consultora también indaga sobre los comicios de octubre, cuando los porteños elegirán a sus representantes al Congreso Nacional. 

Se trata de una elección particular ya que, en esta oportunidad, también se votarán los representantes a la Cámara Alta. 

Para ese turno, no se conocen los nombres que competirán, pero la encuestadora de Federico González propone nombres pesados sobre la mesa.

Para el Senado -donde sólo acceden 2 por la mayoría y uno por la minoría- la ministra Patricia Bullrich le ganaría a su exsocio y fundador del PRO, Mauricio Macri. Martín Lousteau estaría en tercer lugar y Miguel Pichetto en cuarta posición.  

Para diputados, en cambio, no serían buenas las noticias para el oficialismo nacional, ya que la hermana del presidente Javier Milei estaría por debajo del 10%. Además, el peronismo, dividido en dos candidatos podría proyectar un resultado que lo lleve a pelea el primer lugar con María Eugenia Vidal


Ficha Técnica:


Temas relacionados
Más noticias de sondeo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.