Cuánto cuesta comer en un restaurante u hotel: el top cinco de países donde más aumentaron y bajaron los precios
Los datos se desprenden de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal en el que se comparó la evolución del valor minorista de esos sectores de 42 países.
Mediante un informe publicado el último martes, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló cuáles fueron los países donde más cayó y donde más creció el precio relativo de restaurantes y hoteles.
A lo largo de un documento, el IARAF analizó la evolución del precio relativo de restaurantes y hoteles en 42 países durante el periodo que va desde diciembre de 2016 hasta septiembre de 2021.
De ese modo, concluyó que la Argentina es el segundo país donde más descendió el precio minorista de dichos sectores. Es que el territorio nacional registra altos niveles de inflación desde hace varios años y los valores minoristas, inevitablemente, no son ajenos a dicha circunstancia.
Cuáles son los 11 mejores restaurantes argentinos de 2021, según Latin America's 50 Best
A partir del estudio, se dedujo que en la Argentina el precio relativo de restaurantes y hoteles cayó un 6,0% entre diciembre 2016 y septiembre 2021; registrando la segunda mayor caída de la muestra, luego de Sudáfrica (-7,3%).
Del total de los países evaluados, solo en seis se dio una caída del precio relativo de restaurantes y hoteles: Islandia, Costa Rica, Rusia, India, Argentina y Sudáfrica.
A su vez, el IARAF indicó que "Se advierte una leve tendencia creciente (el promedio simple de los precios relativos de toda la muestra sube 0,8% anual promedio en el periodo analizado)".
"Argentina tuvo una tendencia decreciente que alcanzó su mínimo en octubre de 2020 (-10,4% entre diciembre 2016 y octubre 2020). Luego empieza una tendencia creciente, alcanzando un precio relativo de 94 al final del periodo considerado (suba de 5% entre octubre 2020 y septiembre 2021)", precisó el informe.
Y a su vez añadió: "También se aprecia que entre marzo de 2018 y julio de 2021 fue el país con la mayor caída (tomando como base diciembre de 2016)".
Evolución del precio de restaurantes y hoteles en el mundo
Argentina fue el segundo país donde más cayó el precio relativo de restaurantes y hoteles, con una caída punta a punta del 6,0%, luego de Sudáfrica (-7,3%). Completan el lote de los cinco países de mayor caída India (-4,3%), Rusia (-3,2%) y Costa Rica (-2,5%).
En el otro extremo, Lituania registró un aumento del precio relativo de los mencionados rubros del 15,2%. El ranking de los cinco países con mayor suba de precio lo completan Arabia Saudita (13,2%), Hungría (10,8%), Israel (10,6%) y República Eslovaca (10,4%).
Detalles del INFORME
El estudio tomó en cuenta los gastos realizados en restaurantes, bares y casas de comidas, como así también en comedores y cantinas, en empresas y escolares. A su vez, abarcó los servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, hostels, campings, cabañas y tiempos compartidos, entre otros.
Los países que incluyó el análisis fueron: Argentina, Turquía, Arabia Saudita, Irlanda, Países Bajos, Lituania, Estonia, Hungría, Grecia, Sudáfrica, Polonia, Israel, Eslovenia, Islandia, Dinamarca, Suecia, Francia, Chile, Luxemburgo, Colombia, República Checa, Portugal, Italia, México, Costa Rica, Rusia, Austria, Noruega, Canadá, Letonia, Estados Unidos, España, Japón, Finlandia, India, Alemania, Brasil, Corea, República Eslovaca, Reino Unido, Bélgica y Suiza.
Precio relativo:
El precio relativo es el cociente entre el precio de un bien y el precio de otro bien. Básicamente, define cuántas unidades de otro bien son equivalentes a una unidad del bien en cuestión. Por ejemplo, si se habla del precio relativo de restaurantes y hoteles en relación con el nivel general de precios, se está definiendo si estos servicios se encarecieron más o menos que el nivel general de precios, en un periodo determinado.
La baja de un precio relativo implica que cada vez se requieren menos unidades de otros bienes para seguir comprando la misma unidad de ese bien. Cuando se contrasta con el salario nominal, significa que cada vez hay que destinar una menor porción del salario para adquirir la misma canasta de servicios.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios