Tiene fecha la suspensión de las PASO bonaerenses, pero en el kicillofismo hablan de una "trampa"
El trámite legislativo se destrabó en La Plata. Luego de la votación en el Senado, quedaron algunos pedidos pendientes del gobernador Kicillof en la media sanción de esta semana. Ahora el proyecto se tratará en la Cámara de Diputados
Los senadores bonaerenses dieron ayer el primer paso para suspender las PASO en la Provincia de Buenos Aires, respondiendo -en parte- a lo había solicitado el gobernador Axel Kicillof. La semana próxima será el turno de los diputados, quienes serán los encargados de ponerle un fin a una controversia que se extendió durante un mes y medio.
Según confirmaron fuentes legislativas a El Cronista hoy, antes del receso por la Pascua, el titular de la Cámara baja, Alexis Guerrera, convocará a la sesión que se realizará el miércoles próximo a las 15 horas.
Ayer, en el Senado, la suspensión de las PASO -que se realizó a mano alzada- contó con una amplia mayoría con votos de todas las bancadas. Lo mismo sucedería dentro de siete días en Diputados. Pero cerca de Kicillof hablan de una nueva "trampa".
"Seguimos creyendo que fue una trampa más lo de ayer", confesaron a este diario voces que trabajan cerca del gobernador.
Cuando Kicillof envió su proyecto para suspender las PASO incluyó, además, la modificación de las fechas para que el calendario no esté pegado con el nacional. Por ejemplo, las listas provinciales debieran estar listas el 8 de agosto y las nacionales el 17 del mismo mes.
El Senado, en pos de conseguir una aprobación mayoritaria, eliminó la voluntad del Ejecutivo. Si Diputados restituye ese calendario, habría que volver a la Cámara de origen.
"No creemos que haya margen para introducir esos cambios. Seguramente se vote tal cual viene y la discusión por las fechas empezará un día después", informó un conocedor -no kicillofista- de la dinámica de Diputados.
Es por eso, que en la Gobernación ven un entorpecimiento de "la voluntad del gobernador". "Esta es una cosa más entre tantas. Hay que ocuparse de los problemas de la gente, para eso nos votaron. Y para eso trabajamos todos los días. Para tratar de que las políticas de ajuste y endeudamiento del gobierno nacional no lleguen a la provincia", reflexionó un colaborador de Kicillof.
La sesión en el senado
Aunque se conocía que habría un acompañamiento mayoritario, hubo menciones y señalamientos a los efectos de la interna política del peronismo en el dilatado debate sobre el cronograma electoral.
La semana pasada, la sesión había sido solicitada por la oposición para tratar el proyecto que había enviado el gobernador Axel Kicillof para la suspensión de las primarias bonaerenses. En ese momento subsistían disidencias en el peronismo, en particular sobre el desdoblamiento de fechas de votación que ya había decretado el titular del Ejecutivo.
Ayer, la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, pidió a los legisladores que la tienen por referente que acompañen el proyecto de eliminación de las PASO y que retiren el que proponía volver a unificar el cronograma. Para propios y extraños, el mensaje incluía varias tomas de posición y advertencias al kicillofismo.
Teresa García, presidenta de la bancada peronista en el Senado, era la autora del mencionado proyecto de unificación del cronograma y, en su intervención reiteró su posición y la de Cristina: "No creemos ni en la municipalización ni en la provincialización de las políticas, creemos en los proyectos nacionales que nos contengan", dijo.
La senadora señaló que con el impulso de la Boleta Única Papel en Nación "se quebró el sistema electoral" y anunció que se corre el mismo riesgo con el desdoblamiento que confirmó el gobernador: "Lo mejor era lo concurrente", estimó.
En ese sentido, se refirió a los comicios que se celebraron el pasado fin de semana en Santa Fe, donde hubo un bajo caudal de concurrencia, y se preguntó "qué hubiera pasado" si se mantuvieran las PASO bonaerenses y hubiera tres elecciones.
Respecto al posicionamiento de Cristina, dijo que su accionar no responde a un acto de "generosidad" sino que es de "una enorme inteligencia política" ya que "salió de este laberinto por arriba". Si bien dijo que el peronismo quiere ganar en la Provincia, terminó su alocución parafraseando a Eva Perón: "Ojalá todos tengamos motivos altos, jefes heroicos y fidelidad en nuestras fuerzas políticas".
Previamente, el radical Agustín Maspoli, había dicho que la decisión tomada es "la correcta" pero que está "un poco fuera de tiempo, por la tensión del oficialismo". Después de reconocer que todos tienen fricciones en sus partidos, destacó que el oficialismo se "excedió" hablando "todo el tiempo de este tema y no de los problemas que tiene la provincia de Buenos Aires".
"Me gustaría escuchar al gobernador sobre la violencia en las escuelas. Con el tema de IOMA, para discutir la salud de la Provincia", dijo el senador radical, uno más que pidió tratar una "reforma integral" al régimen electoral el próximo año.
En La Libertad Avanza recordaron que ese bloque buscaba la eliminación lisa y llana del mecanismo, pero que todos los bloques trabajaron para "flexibilizar las posiciones".
El argumento económico primó en la argumentación libertaria. Sostienen que los Bonaerenses se ahorrarán millones de pesos sin las PASO, pero señalaron que el Gobierno provincial ya anunció que gastará 4 mil millones de pesos para la compra de 40 mil urnas y "algunas cuestiones operativas" por el desdoblamiento electoral.
%uD83C%uDFDB%uFE0F| Sesión especial
— Senado BA (@Senado_BA) April 15, 2025
"Las PASO tendrían que desaparecer y que los partidos políticos tomen las decisiones. Que los bonaerenses se ahorren 150 millones de pesos es muy importante", @CarlosCurestis
Por su parte, el orador por el PRO fue el senador Christian Gribaudo quien señaló que, aunque apresurado, "fue muy bueno el proceso de debate" que llevó a la media sanción de la suspensión, pero también criticó lo sucedido en el peronismo: "Pensaban que esto era parte de una interna del oficialismo, el debate sobre las PASO y el desdoblamiento es de todos los partidos políticos".
"Le tengo una buena y una mala al gobernador. La buena es que pudo desdoblar, nosotros estamos de acuerdo con eso y el Senado tomó el guante de las PASO. La mala es que los problemas de la provincia son los mismo de siempre", añadió.
De sancionarse la suspensión, los bonaerenses votarán en septiembre para concejales y legisladores provinciales; en octubre, en tanto, lo harán para los representantes al Congreso Nacional.
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios