Cambio de régimen

El plan Milei: unificación rápida al dólar CCL y el peligro de la "inflación reprimida"

Emilio Ocampo escribió sobre el paso previo a la dolarización y el cierre del Banco Central. En LLA afirma que las subas contenidas irán a precios con la eliminación del cepo, y admiten que el dólar paralelo puede seguir subiendo. La incógnita sobre las Leliq.

En esta noticia

El camino de Javier Milei hacia la dolarización comienza con la unificación cambiaria. Ya adelantó que la salida del cepo será al precio del Contado con Liqui. Su eventual presidente del Banco Central, Emilio Ocampo, escribió que esa unificación será cuanto antes, y que será el primer paso hacia la estabilización con ancla cambiaria. Referentes de La Libertad Avanza (LLA) admiten que la dolarización de portafolios ya en curso -por la política oficial, la incertidumbre electoral y los interrogantes sobre la dolarización-, complica el escenario. Argumentan que la brecha es "inflación reprimida".

Ocampo ganó visibilidad luego de que Milei lo ungiera como su hombre fuerte. El economista, que trabaja en un plan de dolarización desde hace años, armó un equipo técnico que se prepara desde hace meses para "cerrar" el BCRA. Su oficialización, según fuentes de la LLA, fue para unificar el discurso interno. O, como dicen de manera más cruda, "para que dejen de hablar boludeces".

El Gobierno arma el colchón de dólares para las elecciones y posterga pagos al FMI

Diana Mondino y el plan Milei para abrir el cepo: "Primero hay que hacer algo con las Leliq"

Ocampo y Nicolás Cachanosky escribieron el libro Dolarización, una solución para la Argentina y mantienen regularmente el blog con el mismo nombre en el que difunden su trabajo. En una de las últimas entradas, Ocampo simplificó su propuesta de "dolarización voluntaria" rápida, inspirada en la experiencia de El Salvador de hace dos décadas.

Paso a paso

Primero, escribió Ocampo, "se congelaría la cantidad de pesos en circulación. No se emitiría ni un peso más". Luego, "se fijaría un tipo de cambio, que sería el de mercado luego de su liberación y redondeado, para que sea fácil para la gente hacer el cálculo de conversión; ese tipo de cambio es 'para siempre'". Será el puntapié inicial para dolarizar, el tipo de cambio al cual el BCRA "se compromete a comprar todos los pesos en circulación". Será "de un día para otro".

Ecuador y El Salvador, los dos modelos de Emilio Ocampo para dolarizar.

La unificación cambiaria permitiría "la libertad monetaria", como dijo el miércoles en la conferencia que organizó Bloomberg y en la que, excusándose en su apretada agenda, no admitió preguntas. "No proponemos eliminar el peso, sino que los argentinos elijan qué moneda quieren usar", agregó. Los depósitos, escribió, se dolarizarían.

Las Leliq

Ocampo cree que el principal problema que tiene Argentina es la inflación y que el principal obstáculo para resolverlo es la "insolvencia" del BCRA. Resumiendo: las Leliq. Su diagnóstico es similar al que hizo Diana Mondino semanas atrás, en al conferencia Latam Forum que organizó Darío Epstein, también preocupado por las Leliq. Para Ocampo, esa deuda, de casi 10% del PBI, debe pagarse con ajuste fiscal. Es una visión compartida en LLA, pero sin detalles finos sobre por dónde pasará la motosierra.

Mondino cree que no se puede unificar el tipo de cambio sin darle solución a la deuda del BCRA, porque, de lo contrario, se generaría una corrida que redundaría una hiperinflación. Ocampo aseguró que tiene un plan para esos pasivos, sin Bonex. Aunque ni el "último presidente" del BCRA ni nadie de LLA da pistas concretas.

Emilio Ocampo, eventual "liquidador" del Banco Central si gana Javier Milei.

Ocampo propuso crear un "Fondo de Estabilización Monetaria (FEM)", que sería un fideicomiso radicado en el exterior y "permitiría contar con los dólares necesarios para hacer frente a esos pasivos". Al CCL, se requerirían unos u$s 26.000 millones para cancelar los pasivos del BCRA, aunque, diferenció, el 20% de esa deuda es con bancos públicos. En la propuesta del libro, ese fondo estaría garantizado por títulos en dólares, acciones del FGS e YPF. En LLA admiten que es poco probable que eso tenga el aval del Congreso y dicen que hay una propuesta alternativa que sería políticamente más viable, aunque no la revelan.

En opinión de Ocampo, el plan de salida del cepo y dolarización permitiría frenar la inflación sin licuación de deuda. Según la consultora 1816, el plan es "extremadamente ambicioso" y la dolarización no será posible "sin grandes turbulencias en la transición".

En LLA admiten que la cobertura ante una eventual dolarización redundará en más brecha y puede dificultar las condiciones de entrada. Sostienen que la brecha cambiaria es "inflación reprimida", por lo que descuentan que habrá un impacto inicial en los precios, en momentos en que el CCL es 130% más caro que el dólar oficial. Es difícil calcular su impacto en el poder de compra de los salarios: la gran mayoría de las importaciones siguen atadas al dólar de $ 350.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.