Viaje

El Papa Francisco maneja dos fechas para visitar la Argentina: cuáles son

Por primera vez, el sumo pontífice menciona fechas concretas para viajar. El anuncio se produjo durante una visita al Vaticano de tres niños de las parroquias de Villa Lugano y Mataderos. "¿Cuándo venís a la Argentina?", le preguntaron.

El Papa Francisco anunció hoy su intención de viajar a la Argentina a finales de noviembre o a comienzos del próximo año. Esta es la primera vez que el Sumo Pontífice ofrece fechas concretas para su esperado retorno a su país natal.

El anuncio se produjo durante una visita al Vaticano de tres niños de las parroquias de Villa Lugano y Mataderos. "¿Cuándo venís a la Argentina?", le preguntaron con entusiasmo, según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). El Papa respondió: "Me gustaría ir para fines de noviembre o principios del año que viene". Los niños asistieron al encuentro junto a sus madres y el presbítero Iván Dornelles, secretario Ejecutivo de la Vicaría de Niños de la Arquidiócesis de Buenos Aires.

En febrero pasado, Francisco recibió en Roma al presidente Javier Milei, quien lo invitó formalmente a visitar Argentina, comprometiéndose a recibirlo con los honores de un jefe de Estado.

Durante la visita de las familias argentinas, el Papa recibió como obsequio un ejemplar del libro del periodista y escritor Ceferino Reato sobre el padre Carlos Mugica.

En otro ámbito, el Papa Francisco solicitó la renuncia del arzobispo de La Plata, monseñor Gabriel Mestre, generando un fuerte impacto en el Episcopado argentino. A los 55 años, Mestre se vio obligado a presentar su renuncia, que fue aceptada este lunes por el Sumo Pontífice, según informó el boletín diario del Vaticano. "El Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis Metropolitana de La Plata (Argentina), presentada por su Excelencia Reverendísima monseñor Gabriel Antonio Mestre", se indicó.

Mestre había sido designado arzobispo de La Plata el 28 de julio del año pasado por el propio Papa, reemplazando al cardenal Víctor Manuel "Tucho" Fernández, quien fue llevado a Roma para presidir el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. La permanencia de Mestre en el cargo duró apenas un año, y las razones de su desplazamiento aún se desconocen. Habitualmente, estos reemplazos ocurren al llegar al límite de edad de 75 años, por enfermedad, muerte o por promoción a un cargo de mayor jerarquía, pero nada de esto sucedió en el caso de Mestre.

Temas relacionados
Más noticias de Papa Francisco

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.