Miedo en el Gobierno: cuál es el proyecto de ley que enoja a Economía
En el oficialismo temen que la oposición impulse una nueva medida económica muy costosa de pagar. El tema se filtró en las reuniones de los equipos de Caputo con FMI.
Luego de la marcha del miércoles pasado en reclamo por los jubilados, diferente a las anteriores por la presencia de "barras bravas", el Gobierno en el corto plazo tiene que enfrentan un nuevo desafío: el fin de la moratoria previsional y los posibles accionares de la oposición.
El miércoles que viene, como sucede desde hace meses, los jubilados volverán a protestar por los cerca de $ 350 mil que recibieron de mínima en marzo. Cifra a la que llegaron con la fórmula de ajuste por inflación con dos meses de retraso y un bono de $ 70 mil (que se encuentra congelado desde marzo de 2024).
En el corto plazo el Gobierno tiene que enfrentarse a otro desafío: el 23 de marzo vence la última extensión de la moratoria previsional. Y a partir de esa fecha, quienes no cumplan con los 30 años de aportes solo podrán acceder a la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) a partir de los 65 años.
A partir de la decisión del presidente Javier Milei de no prorrogarla, lo que implicaría un ahorro para la caja. Según el Centro de Economía Política (CEPA) en los últimos nueve meses del año (abril/diciembre 2025), el Estado se ahorrará unos $ 220.000 millones. Y la mayor contribución ($ 195.000 millones) lo harán las mujeres de 59 años que no podrán acceder a la jubilación ni a la PUAM, ya que deberán esperar a los 65 años.
Pero dentro del oficialismo hay miedos. "El próximo 23 termina la moratoria y no sabemos qué va a hacer la oposición", confesó una alta fuente de la Cámara de Diputados a El Cronista respecto a la posibilidad de que se presenten nuevos proyectos.
Hasta el momento ningún integrante de la oposición manifestó que lo vaya a hacer. De parte de la Unión Cívica Radical (UCR), en las últimas horas, publicaron un comunicado de prensa en repudio "al feroz ataque a los jubilados que se manifestaron para reclamar sus derechos".
"Los jubilados hace rato que marchan pacíficamente y fueron sistemáticamente repudiados en una escala injusta e innecesaria que llevó a lo que vivimos esta tarde", afirmaron sin hacer alusión a la presencia de "barra de futbol".
Reforma previsional y FMI
El fin de la moratoria, se da luego de que el ex titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros afirmará que el Gobierno tenía en carpeta una reforma previsional para antes de fin de año donde se discutía subir la edad jubilatoria.
Declaraciones que le costaron, inmediatamente, su lugar en el Gobierno y una desmentida en primera persona por parte del presidente Javier Milei, quien aseguró que no estaba en los planes o no antes de una reforma laboral.
Pero según pudo saber El Cronista, con fuentes de primera línea, en medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), integrantes del equipo del ministro de Economía, Luis Caputo mantuvieron conversaciones por la reforma previsional.
Condiciones para el desembolso de fondos frescos que se conocerán cuando el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo acuerdo y publiquen el informe de acciones prioritarias, fechas que en el pasado han sido manipuladas. Donde se encuentran las reformas que exige a cambio, aunque la Argentina tiene un prontuario de no cumplirlas.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Ricardo Guillermo Otero
Gran desilusión con respecto a la UCR. Su presidente haciendo migas con el kirchnerismo (lógico, ya que había sido partícipe de su gobierno, nada menos que como ministro de economia...). El justicialismo se quedó sin la "oposición" de la UCR....ya quedo al descubierto lo buenos amigos que son..... Se van cayendo las caretas Martin, Martín......
Raul Nieto
Parece que aun los periodistas les cuesta expresar como corresponde que todo mayor gasto lo deben pagar todos los ciudadanos y nunca lo expresan; discutir sobre el sistema previsional sin hablar de como se financia es mentir