Milei justificó el acuerdo con EE.UU: "El Mercosur solo enriqueció a los empresarios brasileños"
El presidente volvió a insistir: la prioridad es un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos. "Incluso llegado al caso hay que irse del Mercosur", exaltó
El presidente Javier Milei ya venía criticando el funcionamiento del Mercosur. Y proclamando que quería un acuerdo de libre comercio (TLC por sus siglas en inglés) con los Estados Unidos. En el discurso de apertura de sesiones, ratificó esa dirección y hasta avanzó con definiciones fuertes.
"Lo único que se logró desde su creación (la del Mercosur) es enriquecer a los grandes industriales brasileños a costa de empobrecer a los argentinos", destacó el presidente.
"Para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar (un acuerdo con Estados Unidos), es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso llegado el caso a salir del Mercosur", arengó Milei.
Por su estructura de funcionamiento, ningún país puede establecer un tratado de libre comercio por fuera del Mercosur. Eso infringe el funcionamiento del bloque regional, que suele acordar en su conjunto. Hay un entendimiento entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
"El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos", exaltó Milei. Dijo que la Argentina ya tuvo esa oportunidad "hace 20 años", y que la había dejado pasar, "desperdiciando una de las últimas etapas de crecimiento económico global"
Crítica a la industria local
Milei caracterizó a la industria local como ineficiente. "Necesitamos devolverle a los argentinos la libertad de comerciar con el resto del mundo, para que bienes y servicios ingresen al mercado local, y así los argentinos puedan comprar libremente productos de mejor calidad, a mejor precio", pintó.
El presidente explicó que los argentinos "que pueden viajar" tienen acceso a ciertos bienes a mejores precios que los locales. Allí embistió contra la industria local. Los empleos creados por ese sector "serán reemplazados" por otros sectores que crecerán de mano de los importadores, razonó Milei.
El Gobierno viene desregulando la importación de miles de productos, facilitando barreras sanitarias con muchos países. Esto afecta a productos tan diferentes como alimentos o eléctricos.
Milei ya cargó contra la industria, dando a entender que le había quitado recursos al campo. El presidente y su ministro de Economía, Luis Caputo, no fueron a la conferencia industrial de la UIA. Luego, Caputo visitó la sede de la central fabril.
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios