El Gobierno oficializó la creación del Consejo de Mayo: quiénes lo integrarán
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial el decreto que conforma el Consejo de Mayo, el cual se deberá reunir al menos una vez por mes: los integrantes y sus objetivos.
Este miércoles, a través del Decreto 617/2024 publicado en el Boletín Oficial bajo las firmas de Javier Milei y Guillermo Francos, el Gobierno oficializó la creación del Consejo de Mayo, que deberá quedar definido dentro de los próximos 30 días.
Este surge del "Pacto de Mayo" firmado el pasado 9 de julio entre el Gobierno Nacional y los gobernadores de Tucumán, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero, además del jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri.
Según señala la medida en sus considerandos este estará "destinado al debate y la elaboración de propuestas normativas y demás medidas necesarias para la implementación de los lineamientos acordados en el 'Pacto de Mayo'".
El mismo quedará conformado por los siguientes integrantes:
- Un presidente, quién será el jefe de Gabinete Guillermo Francos
- Un consejero propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional
- Un consejero propuesto por las provincias firmantes del "Pacto de Mayo" y la CABA
- Un consejero propuesto por los miembros de la Cámara de Senadores
- Un consejero propuesto por los miembros de la Cámara de Diputados
- Un consejero propuesto por las organizaciones sindicales
- Un consejero propuesto por los representantes empresarios
Este anuncio se da en un contexto en el que secretario de Trabajo, Julio Cordero y los referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron durante dos horas este martes, como parte de la convocatoria para un "diálogo social"
Consejo de Mayo: qué es y para qué servirá
Según anticipó Javier Milei en el discurso del acto principal del 25 de Mayo, la tarea que tendría esta organización será la de proponer proyectos de ley que estén en línea con los diez puntos del Pacto de Mayo, firmado por la mayoría de los gobernadores.
Los ítems que propuso Milei en el Pacto de Mayo son:
- La inviolabilidad de la propiedad privada.
- El equilibrio fiscal innegociable.
- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
- Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
- Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
- Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
El "Consejo de Mayo" se reunirá al menos una vez por mes en sesión ordinaria, mientras que también "se podrán celebrar sesiones extraordinarias por decisión del Presidente del Consejo o a solicitud de más del 50 % de los miembros del Consejo o a pedido del Presidente de la Nación".
"Para que el Consejo pueda sesionar será necesario contar con la presencia del Presidente y un quorum conformado por la mayoría del total de sus miembros", señala el decreto.
Finalmente, este marca que los acuerdos del Consejo se adoptarán por consenso y serán remitidos a Javier Milei para su consideración. "En los casos en que no se alcance un consenso, se remitirá al Presidente de la Nación el acuerdo mayoritario acompañado de las posiciones minoritarias", agrega.
En caso de empate en la adopción de acuerdos, el Presidente del Consejo desempatará con su voto.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Oscar Roqué
Interesantes comentarios