El Gobierno eliminó las exenciones del IVA a diarios, revistas y publicaciones digitales
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anticipó que la instrumentación de esa norma "va a aumentar la recaudación en $ 264.000 millones".
El Gobierno anunció hoy la eliminación de las exenciones del IVA de la ley del impuesto a los diarios, revistas y publicaciones periodísticas, así como también las "suscripciones digitales".
"Con esta modificación los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos", indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Este anticipó que la instrumentación de esa norma "va a aumentar la recaudación en $ 264.000 millones".
Adorni consignó que "se eliminarán las exenciones del IVA de la ley del impuesto a los diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea".
De esta manera, "los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos. Esta medida va a aumentar la recaudación en $ 264.000 millones".
AFIP, Enacom y Arsat: las otras medidas que tomó el gobierno de Milei
Esta iniciativa fue anunciada como parte de una batería de medidas del Poder Ejecutivo que incluyen la reconversión de la AFIP, la privatización de los megahertz del Enacom y Arsat y el relevamiento de "todos los contratos existentes en materia de telecomunicaciones para analizar su cumplimiento".
Sobre esto último, el portavoz informó que el Gobierno decidió "ampliar la oferta en el rubro de telecomunicaciones" y adelantó que "se implementarán medidas para alentar una mayor competencia entre las empresas del sector, buscando más competencia, mejor servicio y menor precio".
Entre las acciones anunciadas, el Gobierno pondrá a disposición los "100 MHz de espectro que el Estado Nacional le reservó a ARSAT para comunicaciones móviles y que no está utilizando, además de los 50 MHz que se encuentran en manos del ENACOM".
Estas bandas serán utilizadas para el despliegue del servicio de 5G, con el fin de impulsar inversiones que mejoren las telecomunicaciones y corrijan los privilegios de las empresas públicas.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Jose Luis DÃaz Colodrero
Mmomorambire karai ja kuña karai (Estimados Señores y Señoras)
1. Parece que los medios de difusión porteños no han ido a la escuela (secundaria)
2. Publican como hecho cumplido, la anulación de la excepción al IVA de diarios y revistas.
3. Parece que loas periodistas porteños ignoran que la excepción está establecida por ley.
4. Ergo solo pued ser anulada por ley, si Milei quisiera anularla por Decreto La CN se lo impide, pues DNU no puede tratar temas penales ni fiscales.
5. Sería bueno que los periodistas porteños vuelvan a la escuela secundaria
JOSE LUIS STEVANOVICH
AL FIN DOS BUENAS NOTICIA ......LA ELIMINACION DE LA EXENCIÒN DE DIARIOS REVISTAS ETC...MIENTRAS LAS PREPAGAS PAGAN EL 10,5 % .............LA OTRA BUENA ES LA ELIMINACION DE SUELDOS DE 30 Y 17 MILLONES EN LA EX AGENCIA AFIP AHORA SE LLAMA ARCA ....?