El Gobierno de Kicillof advirtió por qué el turismo afrontará un "panorama sombrío" tras el fin del impuesto PAIS
Desde la Provincia alertaron sobre las consecuencias negativas para los próximos meses. Cuestionaron que la medida favorecerá al turismo emisivo en detrimento de los destinos locales.
En la antesala de la temporada de verano, el gobierno de la provincia de Buenos Aires expresó preocupación por el impacto negativo que tendrá la quita del impuesto PAIS en el sector turístico local ya se enfrenta a un "panorama sombrío".
Así lo señaló el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, asegurando que la eliminación del tributo favorece a los viajes al exterior en detrimento de los destinos locales.
"La eliminación del Impuesto PAIS, aplicado a los gastos con tarjeta en el exterior, impacta negativamente en el turismo nacional, dificultando la competitividad de los destinos locales frente a los internacionales", sostuvo el funcionario.
Cabe subrayar que el gravamen dejó de tener vigencia este lunes 23 de diciembre, por lo que ya no se aplica el 30% del tributo sobre los consumos en dólares con tarjeta. Sin embargo, se mantiene el recargo del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales para las operaciones en moneda extranjera.
En el marco de las conferencias de prensa dirigidas por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a otros funcionarios, Costa presentó esta semana algunos datos que muestran una fuerte caída en el sector turístico durante 2024.
Según las cifras que expuso, la cantidad de viajeros descendió un 15%, mientras que las noches ocupadas en alojamientos hoteleros tuvo una contracción del 19%.
El ministro subrayó que estas cifras reflejan el impacto negativo de las políticas nacionales, que alteraron los patrones de consumo en el sector turístico.
Verano 2025: la Provincia anunció un nuevo incremento en los peajes
La provincia de Buenos Aires autorizó subas de 23% promedio en el precio para circular por los corredores viales que se encuentran bajo su jurisdicción.
Los aumentos alcanzan a la autopista Buenos Aires-La Plata y de los corredores viales a la Costa Atlántica, en la previa de las vacaciones de verano.
Con dicha actualización, la tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a pagar hasta $4.000 en hora pico para la autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano. Mientras que para los peajes a la costa, el costo de los peajes trepará hasta $5.300.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Gusty Hofman
Que dejen de aprovecharse con ganas de enriquecerse rápidamente gracias a los turistas, inflando los precios en las playas de la Costa Atlántica de Buenos Aires y ofreciendo servicios regulares o hasta malos. Por ejemplo, comprar una Coca-Cola en una playa cuesta el doble que en un kiosco. Nosotros cobramos sueldos en pesos, pero nos sacan un ojo al cobrarnos precios de "primer mundo", como si estuviéramos en playas de Ibiza o Cancún. Es hora de terminar con esta fiesta.