BOLETÍN OFICIAL

Fin del barbijo: ya no es obligatorio, ¿dónde se puede quitar?

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial el Ministerio de Salud dispuso que el uso del barbijo ya no es obligatorio: los detalles.

A partir de hoy, el uso del barbijo ya no es obligatorio en la Argentina: así lo dispuso este miércoles una resolución publicada por el Ministerio de Salud, a cargo de Carla Vizzotti, en el Boletín Oficial. 

Ahora, el uso del tapabocas en espacios cerrados y en el transporte público de todo el país ya no es necesario, aunque la Resolución 1849/2022 en la que se oficializa la medida establece que cada jurisdicción podrá adoptar sus propias recomendaciones.

Cuarta dosis de Covid-19: ¿cuándo comienza y quiénes pueden vacunarse?

Vuelve el debate sobre dónde surgió el Covid: dos estudios hallaron nueva evidencia

Esta decisión se da a dos años y medio del inicio de la pandemia del Covid-19 en el país y luego de una exitosa estrategia de vacunación que redujo los casos en todo el mundo, permitiendo a la humanidad volver paulatinamente a la vida previa al virus.

Pese a que en marzo de este año la cartera a cargo de Vizzotti había eliminado el distanciamiento social de dos metros, el uso de tapabocas seguía siendo obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional y en espacios cerrados "incluyendo los ámbitos laborales y educativos".

El uso de barbijo en el transporte público ya no será obligatorio.

Sin embargo, gracias a que actualmente "se evidencia un período de descenso sostenido de casos" y que la vacunación se encuentra avanzada en el país, el Gobierno dispuso eliminar la obligatoriedad del barbijo en todo el territorio nacional.

FIN DEL BARBIJO: los detalles de la medida

El artículo 1° de la Resolución 1849 es contundente: "Establécese el carácter no obligatorio del uso del barbijo". Así, a partir de este miércoles el uso de tapabocas en todo el país será opcional.

Pese a la medida tomada por la cartera de Vizzotti, desde Salud continúan recomendando una serie de medidas sanitarias a mantener para cuidar el contagio tanto del SARS-CoV-2 como de otras enfermedades virales.

Crisis en América Latina: se perdieron 25 millones de puestos de trabajo desde que empezó la pandemia de coronavirus

El barbijo deja de ser obligatorio en CABA: el infectólogo más escuchado por el Gobierno cruzó a Fernán Quirós

Entre ellas, el Gobierno recomienda seguir utilizando el tapabocas: el cambio a partir de este miércoles es que ya no se trata de una obligatoriedad, sino de una sugerencia

Así, aconseja los siguientes cuidados para protegerse y proteger a los demás ante una posible infección:

  • El uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público;
  • Asegurar la ventilación de los ambientes;
  • Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos, y
  • Ante presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte.

El Gobierno recomienda seguir utilizando el tapabocas, pero ya no se trata de una obligación, sino de una sugerencia.

Luego de estas recomendaciones generales, la resolución aclara que cada una de las jurisdicciones podrá "adoptar las recomendaciones pertinentes" en base a su situación epidemiológica particular y su estrategia sanitaria.

Cabe resaltar que el uso obligatorio del tapabocas en interiores y en el transporte público ya había sido eliminado en otras jurisdicciones como, por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la medida se mantuvo hasta este miércoles a nivel nacional.

EL BARBIJO YA NO ES OBLIGATORIO: POR QUÉ EL GOBIERNO DISPUSO SU FIN

Según explica la Resolución 1849/2022 en sus considerandos, el Gobierno definió este miércoles eliminar la obligatoriedad del uso del barbijo en interiores y en el transporte público a nivel nacional debido al favorable contexto epidemiológico de la Argentina.

Así, según resalta la medida, la tercera ola de Covid-19 que ocurrió a principios de este año impulsada por la variante Ómicron se dio "en el marco de una población con altas coberturas de vacunación".

Luego de esta, y tras un nuevo período de aumento, aunque "de menor envergadura que los anteriores", el descenso de casos que se viene observando es sostenido

El descenso de casos de Covid-19 que se viene observando es sostenido.

Además, la resolución destaca que "a partir del avance de las coberturas de vacunación, se ha logrado disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por COVID-19, independientemente de la variante circulante".

Y repasa: "Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19 hasta el 6 de septiembre de 2022 se alcanzó una cobertura del 82,5% en población general y 81,7 % en mayores de tres años con dos dosis de vacuna, y de 46,7 % en población general y 73,5% en mayores de 60 años con el primer refuerzo".

En cuanto a la ocupación de camas de terapia intensiva por Covid-19, "todas las provincias se ubican por debajo del 75% de ocupación y la cantidad de pacientes en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) reportados por las jurisdicciones presenta un leve descenso en las últimas cuatro semanas".

Debido a estos puntos, y aunque el Gobierno sigue recomendando el uso de barbijo para prevenir tanto el contagio de Covid-19 como de otros virus respiratorios, se decidió que el tapabocas deje de ser obligatorio a nivel nacional.

Temas relacionados
Más noticias de barbijo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.