DESDE HOY

Ya rige el etiquetado frontal: cómo cambian los envases y por qué no todos tienen los octógonos

Desde hoy los primeros productos portando los octógonos negros del etiquetado frontal aparecerán en las góndolas: todos los detalles de la implementación del nuevo sistema.

Este sábado 20 de agosto los primeros productos portando los octógonos negros del etiquetado frontal de alimentos empezarán a aparecer en las góndolas: así lo indican los tiempos definidos por la reglamentación de la Ley 27.642 para las grandes empresas.

Pese a que las primeras etiquetas marcando los excesos de cada producto se comenzarán a ver este fin de semana, desde el Ministerio de Salud hicieron énfasis en que la aplicación del proyecto se encuentra en etapa de implementación, por lo que no todos los productos que deberían portar los octógonos lo harán a partir de mañana.

Nutrición y el bienestar emocional, dos caras de una misma moneda

Ley de Etiquetado Frontal: desde cuándo se empiezan a aplicar los sellos negros en alimentos y qué prohíben poner en los envases

Así lo indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en diálogo con Radio 10: "Va a tardar meses hasta la plena implementación porque hay algunas empresas que tienen stock con envases sin etiquetado", explicó.

Lo mismo explicó la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, este jueves en una reunión para informar sobre la implementación de este nuevo sistema: "Lo que vamos a ver a partir del sábado es la convivencia de productos con y sin sello; incluso puede suceder que veamos de la misma empresa o marca con y sin sello porque depende del stock que tenían".

Lo que vamos a ver a partir del sábado es la convivencia de productos con y sin sello", adelantaron desde el Ministerio de Salud.

Además, Vizzotti se refirió a las prórrogas entregadas a unas 240 empresas que se embarcaron en un proceso de readecuación nutricional de su oferta. De esta forma, aún se trabaja sobre el etiquetado de unos 11.000 productos, el 3% del universo total de tránsito federal.

Finalmente, también cabe aclarar que a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se les otorgó un plazo más extenso para aplicar el etiquetado frontal, con límite hasta febrero del año entrante y la posibilidad de prorrogar hasta noviembre.

El etiquetado frontal fue aprobado en el Congreso en octubre del 2021, sin embargo, su reglamentación recién fue publicada en el Boletín Oficial en marzo de este año.

El objetivo de la norma es apuntalar la alimentación saludable y consciente en cuanto a lo que efectivamente se consume, razón por la que los octógonos negros que ahora aparecerán en el frente de muchos paquetes deberán advertir a los consumidores cuando estos productos tengan altos contenidos de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y/o sodio.

 Las lácteas pusieron dos condiciones polémicas para aportar más litros: cuáles son

Es ley el Etiquetado Frontal de Alimentos: de qué se trata y qué cambia, todas las claves

En este sentido, Vizzotti destacó: "Mañana empieza una nueva etapa y es muy importante cómo se está avanzando". En este sentido, se pone el foco no sólo en asistir a una mejor alimentación de la población, sino también en "que algunas empresas puedan mejorar su perfil nutricional; que puedan reducir, por ejemplo, el sodio, grasa o azúcares".

La ley busca "garantizar el derecho a la salud y a la alimentación adecuada con información a la población", a través de advertencias "sobre los alimentos que tienen exceso en algunos nutrientes y prevenir las enfermedades crónicas".

ETIQUETADO FRONTAL: ¿CÓMO VAN A CAMBIAR LOS PRODUCTOS?

Además de los productos readecuados nutricionalmente para no portar sellos o hacerlo en menor cantidad, los que sí deban utilizar el sistema para advertir sobre los excesos de grasas, azúcares, calorías o sodio aplicarán uno o más octógonos negros con borde y letras blancas sobre la superficie de sus envases.

Según la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, cada sello no podrá superar el 5% de la superficie frontal de cada producto: "Cuanto más procesado es el alimento, más sellos tiene", explicaron en este sentido desde el Ministerio de Salud.

 Además, los productos con edulcorantes y/o cafeína deberán llevar una leyenda advirtiendo sobre su consumo dañino en niños.  

Los octógonos negros deberán advertir sobre los excesos de grasas, azúcares, calorías o sodio.

"Hay muchos productos que no tienen manera de adecuarse y otros que sí, por ejemplo, pueden bajar el contenido de sodio y azúcares y no llevar sello", agregó Tirado.

Finalmente, la secretaria de Acceso a la Salud aclaró que "las fórmulas para lactantes y niños de hasta 36 meses, los alimentos para propósitos médicos especiales y suplementos dietarios" serán exceptuados del etiquetado.

Temas relacionados
M?s noticias de etiquetado frontal

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.