El Banco Nación permitirá pagar servicios sin incluir las tasas municipales
"La iniciativa promueve la libertad de elección ya que nuestro ordenamiento jurídico posee rango constitucional y es una forma de dejar atrás el trato indigno a los consumidores", señaló Daniel Tillard.
El Banco Nación informó este miércoles que ofrecerá la posibilidad de pagar los servicios públicos sin incluir las tasas municipales "ilegalmente agregadas en las boletas".
"Concretamente, los usuarios de la entidad, tendrán la opción desde la app BNA+ de pagar las boletas de servicios sin tasas municipales en aquellas jurisdicciones donde los intendentes resisten la prohibición de sumarlas", señaló la entidad financiera.
En un comunicado de prensa, el banco que encabeza Daniel Tillard aclaró que "todos los bancos del país, a través de sus plataformas de pago, están en condiciones de ofrecer a sus clientes la misma opción".
"La iniciativa promueve la libertad de elección ya que nuestro ordenamiento jurídico posee rango constitucional y es una forma de dejar atrás el trato indigno a los consumidores, especialmente los más vulnerables", señaló Tillard.
Por su parte, el ministro Luis Caputo se refirió a la decisión y expresó: "No vamos a ceder en la lucha por defender a los vecinos de los diferentes distritos que siguen padeciendo los abusos de sus intendentes".
"Las tasas municipales afectan el acceso a créditos"
Tras la polémica con La Pampa, en un conflicto que incluyó amenazas de cierre de sucursales, las autoridades del Banco Nación apuntaron contra las tasas que se cobran en la región patagónica.
En una visita reciente a San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, Tillard, señaló que las mismas representan un obstáculo significativo para el financiamiento tanto de pequeñas y medianas empresas como de familias que buscan acceder a créditos.
Tillard expresó su preocupación por una ordenanza del Concejo Deliberante de Bariloche que amplió los impuestos municipales, lo que, según el titular del banco, ha derivado en una carga excesiva sobre los créditos.
El funcionario explicó que la tasa municipal en cuestión, que se instauró durante la gestión anterior del Concejo, ha adquirido un carácter desmesurado y se ha convertido en lo que considera un "impuesto a los créditos": "Es una tasa ilegal que estamos discutiendo en la justicia federal, porque afecta tanto a los préstamos destinados a PyMEs como a los créditos hipotecarios para las familias".
El presidente del Banco Nación también destacó que esta problemática se podría resolver a través del diálogo: "En un contexto global de crecimiento e inversión, un impuesto a los créditos no tiene lugar. Es un contrasentido absoluto", agregó Tillard.
Reafirmó que la entidad está comprometida con el mandato del presidente Javier Milei de impulsar el crédito en un contexto de estabilización económica, en el cual la promesa de "inflación cero" debería venir acompañada de facilidades para acceder a financiamiento.
Compartí tus comentarios